Mirando hacia el Futuro… Siempre!


En este momento me siento como quien va en una carrera y ya ve la meta, y comienza a recordar todo lo que hizo para llegar allí… Pero, aún falta esfuerzo por llegar a la meta!
2015 fué para mi un año muy interesante. Uno de mis mayores planes y para el cual me preparé mucho, fué el terminar un maratón. Me preparé con mucho esfuerzo y voluntad, y estuve como a 20 kms de lograrlo, pero esa pequeña molestia que me acompañó, y que, siguiendo el entrenamiento, de que si tienes un dolor y no se quita lo mejor es parar, terminó siendo, hasta ahora, una hernia discal en tratamiento. Ese fué un golpe duro. Pero así como pasan esas cosas, que al final no son mas que experiencias, tambien hubo metas alcanzadas, y por montón! Al final, mi balance es que aprendí que los zombies no son tan repugnantes como pensaba (vi todas las temporadas de Walking Dead y espero ansioso el final de la nueva); Siempre me consideré un lector empedernido, pero cuando comencé a dejarme llevar por otros medios de recepción, terminé siendo fan de los videos (TED talk, no dejen de verlos, TODOS!), y ni hablar de los Podcasts (al final dejaré la lista de los que escucho). Crecí en un ambiente donde se leía muchísimo, pero claro, no existían ni la dispoinibilidad de videos de hoy en día, ni mucho menos los podcasts, así que en lo que me dejé llevar, terminé aprovechando en un 90% mi tiempo, aunque a mi esposa no le agrada mucho que ande con los audifonos todo el tiempo puestos… Y del tiempo… cuánto no aprendí del tiempo! Finalmente entendí que una cosa es mantenerse informado y otra perder tiempo con la excusa de hacerlo. Las condiciones en las que vivimos en Venezuela nos presionan para buscar vias de mantenernos lo mas informados posible, sin embargo, el gran reto es llegar a la conclusion de que no hacemos mucho con estar informados, sin evaluar el medio, la fuente o la informacion que estamos recibiendo. En mi caso, logré despegarme muchísimo de Twitter y del tema político de Venezuela. Me estaba literalmente matando el Tsunami de información que rueda, que aún cuando pueda ser real, la mayoría está fuera del alcance de cualquier acción que ejecute. Aprendí a divertirme con el Facebook, y a no querer utilizar todo espacio en ring de boxeo político. Aprendí a expresar mis opiniones sin buscar atropellar las de los demás, aunque aún estoy en pleno proceso de aprendizaje…
Los temas a los que más tiempo les dediqué son El Exito y El Liderazgo. Convertí mi vida en un laboratorio en el que pude demostrar(me) que efectivamente el éxito no es más dinero o bienes materiales (aunque sin duda alguna ayudan a estar cómodo para disfrutarlo), sino la satisfación de las metas cumplidas, por lo cual, el secreto está en las metas que se establezcan. Y en cuanto al Liderazgo, tuve la suerte de contar, profesionalmente, con un equipo de trabajo que me dió la oportunidad de mostrar un camino, y acompañarme en el paso por el mismo, logrando sortear las vicisitides que se presentaron y terminar un año que se veía terrible con unos resultados extraordinarios. El Liderazgo no se trata solo de definir quien tiene las mejores habilidades, sino cuando se requieren las mismas en forma oportuna.

Como todo nuevo año, el próximo será de más retos y más aprendizajes! Tengo 5840 horas efectivas (dormir es una de las actividades mas importantes, asi que mis 8 horas diarias serán sagradas) para aprovechar, y entre mi lista está:

  • Publicar periódicamente en todos mis blogs. Este es todo un reto, inmenso, pero tengo suficiente material para lograrlo.
  • Comenzar un Podcast… tengo meses pensando y coordinando los detalles. Y por la emoción que me provoca a mí estoy seguro que le gustará a muchos también (quien no tiene quien lo meza, saca la pata y se empuja…)
  • Este año leí 37 libros de distintos temas… El año próximo continuaré leyendo a mi ritmo y aprendiendo de todo! (de hecho, esto me recuerda que escribiré un artículo de este vicio que ahora tenemos de medir todo «estadisticamente»)
  • Retomar la preparación para terminar mi primer maratón en 2017.
Y por supuesto, parte de mi éxito se lo debo a mi familia. A mi Esposa y a mi Hija, quienes con inmensa paciencia me apoyan tanto. Todo lo logrado y por lograr no sería posible son ellas.
Pensaba yo que hace 20 años, en un día como hoy el horizonte de planificación no pasaba de las actividades del día y, quizás, del día siguiente. En la medida en que nos hacemos conscientes de lo importante que es el tiempo, y de esa lucha por aprovecharlo de la mejor manera, sabiendo que no es infinito, nos hacemos mas precisos y cuidadosos con el mismo. La canción «Antes de que cuente diez» (de Fito y los Fitipaldis) tiene una parte que me viene como anillo al dedo en este momento:
Lo que me llevará al final
serán mis pasos, no el camino
No ves que siempre vas detrás
Cuando persigues al destino

Exito a todos, y que la fuerza los acompañe en este nuevo año por estrenar!
————————————————————————————–
Aquí les dejo los podcasts que escucho. Relamente no tienen un orden especifico, todos me gustan y ofrecen informacion muy util por igual.

El mantel de Navidad


Mi mamá siempre tuvo muchas habilidades para la costura. Viviendo en Trujillo, le llamó mucho la atención el uso de la lentejuela y el canutillo especialmente en los adornos navideños, por lo cual un día decidió comenzar a hacer un mantel de navidad. Ese año no estuvo listo, y al final de la época decembrina (más o menos por marzo) guardamos lo poco que había avanzado. Así, año tras año, cada diciembre salía el mantel, avanzaba un poco pero no lo terminaba. Cuánto nos reíamos cuando la veíamos aguja en mano cosiendo el mantel. Un año, pusimos la mesa en una esquina para poder poner lo poco que estaba avanzado, hasta que el fieltro blanco se puso amarillo, y los ratones y cucarachas hicieron de las suyas.

Cuánto recuerdo esos momentos, en que nos reíamos y disfrutábamos juntos…
Por años y años, nos acompañó
Parte de nuestra mesa en muchos diciembres adornó
Jamás podré olvidarlo, es la pura verdad
Cuantas veces nos reímos por tu mantel de navidad
La idea apareció cuando estábamos en Trujillo
Siempre nos deslumbró la lentejuela y el canutillo
Un día decidiste comprar el fieltro blanco
Y comenzaste a construirlo con esperanza y encanto
Cada navidad avanzabas con poco
Pero no lo suficiente para mostrarlo todo
Llegado el momento la mesa movías
Para sólo mostrar del mantel una esquina
Y el tiempo pasó y el blanco fue mermando
Siempre pensamos que lo veríamos terminado
Pero la tela cedió ante el paso del tiempo
Y sólo un trozo quedó con figuras de adviento
Pero nunca pasará ese hermoso recuerdo
De cuánto disfrutamos trabajando en ese invento
Siempre lo recuerdo con mucha intensidad
El tiempo que pasamos haciendo el mantel de navidad