Muchas veces no hacemos algo por miedo, y hay cosas que son más evidentes que otras en cuanto a medir el impacto del miedo se refiere. Por ejemplo, yo siempre he tenido un miedo paralizador a la oscuridad. De pequeño era casi imposible que entrara a un cuarto oscuro, ni siquiera me atrevía a meter la mano para encender la luz porque sentpia que algo me la podía agarrar. Por supuesto que en la medida en la que fuí creciendo pude ir dominándolo, pero a lo que he llegado es a cambiar ese miedo por un profundo respeto. Pero precisamente, en la medida en la que crecemos va surgiendo otro miedo del cual es mas dificil hacernos conscientes y que causa efectos mucho peores, como lo es el miedo a la crítica. Y es en el dominio de ese miedo en particular donde se encuentran las grandes oportunidades de mejorar, de crecer, pero parte del proceso es prepararnos para escuchar cosas que no nos gusten, y parte es tener clara la razón por la que la buscamos.
Uno de mis sueños es escribir un libro, pero, por supuesto, el miedo a la crítica fué haciendo que retrasara comenzar a hacer lo que necesito para alcanzarlo, que es escribir. Si hay algo fácil es conseguir las millones de razones por las cuales no debía hacerlo, sin embargo, afortunadamente me llegó la fuerza necesaria para considerar la única (o una de las pocas) razón por la que debía hacerlo: darme el gusto de cumplir con mi sueño, por lo que me organicé y comencé. Pero ahora que comienzo a ver que me falta poco para terminar de escribirlo, esa fuerza de la costumbre me hace retomar el miedo que en principio había vencido. ¿Debo seguir? ¿Me irán a decir que es muy malo?.
Y por esas cosas que ocurren en la vida, en medio de mis dudas, y a pesar de las cuales no dejé de avanzar, conseguí un artículo de Seth Godin cuyo título es «Diez razones para escibir un libro» (y en realidad son mas de 10), y aquí les comparto, más para reforzármelas a mi mismo, pero con la intención de que si alguien más lo está pensando, que simplemente comience a hacerlo (traducción mía):
- Clarifica la forma de pensar.
- Deja un registro de donde estábamos en ese momento.
- Seguramente no va a ser un «best-seller» a nivel mundial, por lo que uno puede enfocarse sólo en la gente que realmente quiere saber más de uno.
- Es un proyecto que depende única y exclusivamente de uno.
- Es una forma generosa de compartir.
- Porque después comienzas a escribir otro.
- Aumentará tu autoridad en tu campo.
- Es necesario que se oigan tus ideas, ya que tienen valor.
- Y entonces te conviertes en un Autor.
- No es tan difícil publicarlo una vez está terminado.
- Publicarno es un extra, una forma de cerrar el ciclo, pero no la razón para escribirlo.
- Y… no es tan solitario como uno cree.