El Más Allá de un PM


No, no me refiero al cielo donde van todos los Project Managers (PM), que debe ser perfecto con toda esa experiencia acumulada… es más bien sobre lo que acompaña la responsabilidad que afortunadamente se le encomienda a uno para cumplir una misión, lo cual es imposible sin el apoyo de mucha gente. Lo normal es enfocarse en lo técnico, en los detalles de la ejecución, pero sin lugar a dudas, la gente es el factor primordial en el éxito (o fracaso) de la ejecución de un proyecto. Ante tantos retos y barreras que se presentan, el lograr contar con un equipo de gente a la altura de las circunstancias es casi un milagro, y en mi caso, tengo la dicha de haber, y estar compartiendo, con gente espectacular.

1929461_21625865337_7133_n
El Equipo de Corpdata/Beyond Tech Comm con quienes tantos éxitos logramos

En la mayoría de los casos, las cosas no son ni perfectas, ni «color de rosa». Se presentan circunstancias que retan la paciencia, que exigen sobreponerse al agotamiento e, incluso, someter a riesgos a parte del equipo, por lo cual se hace muy difícil tomar decisiones sobre la marcha… Pero, como parte tanto de la responsabilidad, como de la experiencia y pericia que se va adquiriendo en el camino, se va uno sobreponiendo a las circunstancias y logrando que el equipo esté alineado y superando los retos que se atraviesan en el camino.

dcp_4300
Trabajando en las Torres de Parque Central en Caracas, Venezuela

Muchas son las cirunstancias difíciles que tuve que enfrentar en el proceso de ejecución de proyectos. Y de todos, incontables fueron de enfrentamiento, de hacer que se hiciera lo que consideraba que era necesario (lo cual no significaba que fuera lo mejor). En algunos casos tuve que imponer mi voluntad, pero siempre con la humildad y el respeto por delante. Al final, siempre lográbamos el objetivo, a pesar de las heridas a las relaciones interpersonales. Pero siempre fué en un ambiente muy profesional, de camaradería y, por qué no, de hermandad, en el cual compartíamos las buenas y las malas por igual.

cimg0217_141006
En muchos proyectos comíamos lo que podíamos, en el piso, donde también nos tocó dormir más de una vez…

Y, el hecho de que las amistades se mantengan en el tiempo, implica que se establecieron relaciones sanas, donde siempre busqué aprender de todos con quienes trabajaba, convirtiendo en experiencia cada vivencia. Y eso ha sido la base de cada paso que me toca dar. Saber que no es un título lo que hace a la persona, y que las soluciones provienen de todos por igual. Que no hay nada como ser honesto con todos, a pesar de que muchas veces pueden utilizar tu apertura en tu contra. Que el humor es una herramienta mejor que cualquier otra técnica de la que se pueda disponer. Que al igual que uno, todos tienen familia, problemas, situaciones, y que a pesar de todo ponen el todo por el todo, si hay una buena relación, por el beneficio del equipo.

11731643_879107235509476_3287559658076060253_o
Parte del Equipo de Honeywell con quien compartí excelentes momentos (casi siempre)

Y, qué orgullo siente uno cuando alguien que trabajó en su equipo destaca en otros lares. Las circunstancias actuales de nuestro país de origen ha hecho que muchos de quienes me dieron el honor de trabajar a su lado, están ahora triunfando en distintas partes del mundo. De todos guardo muy queridos recuerdos. Todos me enseñaron mucho, y gracias a todos he podido crecer no sólo en lo profesional, sino en lo personal también. Con algunos las relaciones son más profundas.

1513783_10152939597884586_5861572010031717167_n

Sin lugar a dudas, todos con quienes uno trabaja son como la familia en el sentido de que uno no los escoge. De las 24 horas del día, uno pasa más tiempo con los compañeros de trabajo que con la familia (al menos del tiempo despierto). Y a partir de esas relaciones surge, efectivamente, la familia con quien uno termina compartiendo las buenas y las malas noticias, con quienes se disfrutan los buenos y los malos momentos. Para mi ha sido un honor el haber tenido oportunidad de liderar, ser liderado y compartir con todos quienes han formado parte de esa gran familia. A todos los recuerdo y de todos aprendí. Ahora, con las redes sociales, uno va rehaciendo las relaciones, y en esa medida uno va recordando tantas cosas… y muchas de ellas, parte de la experiencia formada, se convierten en las enseñanzas a quienes luego ingresan a ese gran círculo.

Hay amistades que comienzan muy temprano en nuestras vidas, y que en el transcurso del tiempo, se fortalecen mucho más por la influencia de tener la oportunidad de trabajar juntos. Más allá de los alcances, de lo técnico, de lo financiero, siempre debe prevalecer lo humano. La verdad es que he sido muy afortunado de formar parte de tantos equipos de primera clase y en distintos roles. Gracias a todos he crecido, y es esa experiencia la que busco compartir.

dsc01449
Amistad que comenzó por el año 1987 y que aún se mantiene… a pesar de las peleas cuando ejecutábamos proyectos juntos!!!

Y entonces todo era mentira?


Esta semana llegaron, finalmente, las lluvias a Caracas, y con ellas el colapso de la ciudad. Entre los problemas que se presentaron estuvo la inundación de una de las obras más recientes y, según quien la dirigió, de las mas importantes en los últimos 40 años: la Valle-Coche. A pesar de las advertencias de expertos en el área, sucedió lo que incluso se prometió que no sucedería. Por la razón que sea, se supone que existe una gestión pública que debe garantizar que esto no suceda. Pero no la tenemos.

Hace unas semanas estuve contando parte de lo que fué mi vida en la Universidad, período en el cual tuve la gran oportunidad de compartir muy de cerca con muchos de los que ahora (y desde que comenzó la «revolución») ocupan cargos en el Gobierno de Venezuela. Recordaba cómo conversábamos y generábamos planes que debían ser presentados e implementados para lograr la igualdad social, para mejorar la gestión pública, para lograr un mejor país. Por supuesto que en ese tiempo (y seguramente tal cual como pasa ahora), contábamos con acólitos a todas las tendencias políticas: de derecha, de izquierda, los troskystas, los leninistas, los oportunistas… pero al final, al menos yo siempre pensé que éramos todos sinceros. Cuántas veces no terminábamos de discutir nuestras posiciones y planes sentados en la acera en frente de la Comisión Electoral de la Universidad, con una máquina de escribir en las piernas para llenar los nombres de quienes irían en las planchas? Cuántas veces no hablamos a auditorios, salones, grupos pequeños, con Profesores, con Empleados. Todos lo hacíamos, y buscábamos lograr esa oportunidad para, finalmente, hacer cambiar las cosas de acuerdo a nuestras creencias. Y el tiempo pasó, y se dió todo el proceso que ahora vivimos, y muchos de aquellos que juraban por su vida, la cual mas de una vez arriesgaron en manifestaciones de calle, llegaron donde nunca creyeron: a ocupar un cargo en el Gobierno de uno de los países mas ricos y con mayor potencial en el mundo. Extrañamente, justo en el momento en que llegaban a esos cargos, nuesta amistad finalizaba. Yo insistía en contactarlos, como siempre lo hacía, solo para ir a saludarlos, porque la verdad era que me sentía orgulloso de tener un amigo, un hermano, en una posición de Director, Viceministro, Ministro, Gobernador. Al final, lo importante era que íbamos a ser testigos todos de un cambio radical en el Gobierno. Y así sucedió. Las cosas cambiaron, y a pesar de haber tenido, quizás, una muy buena idea, los resultados son, lamentablemente, palpables por todos. Y no hay nadie de mis amigos que salga a decir que no es el resultado que ellos buscaban. Un silencio cómplice los envuelve, pretendiendo convertirse en invisibles a los comentarios y a la rabia que envuelve a todos en Venezuela. Yo, los sigo considerando mis amigos. Incluso, busqué la oportunidad de acercarme para preguntarles si al menos estaban conscientes de lo que estaban haciendo. Muchas veces me pregunté, en medio de esas conversaciones imaginarias que sostenía con cada uno, qué respondería si me proponían que aceptara un cargo público?. Al final, por mi forma de ser, terminaba diciendo que sí, y lanzándome a ejecutar lo que considerara necesario de acuerdo a mi rol. Pero jamás se presentó la oportunidad.
En la decadencia (por decir lo menos) que se vive en Venezuela, me pregunto qué será de mis amigos una vez cambie el Gobierno. Quizás en ese momento me buscarán para que atestigüe las buenas intenciones que nos mantuvieron unidos por tanto tiempo en la Universidad. Quizás logre finalmente tener esa conversación a la que siempre se negaron, y podré, entonces, preguntarles tantas cosas. Ya sin la presión de que me ofrezcan un cargo, podré preguntarles si están conscientes del daño que han causado, bien sea en forma voluntaria o involuntaria, y si están dispuestos a asumir las consecuencias de sus actos y/u omisiones. Estoy muy seguro de que escucharé muchas justificaciones, excusas y hasta llanto. Y en ese momento, no podré más que hacerles la pregunta que me ronda cada segundo de mi vida: y todo lo que hicimos, lo que hablamos, lo que juramos que haríamos por este país y su pueblo… Y entonces todo era mentira?

El anonimato y el FACEBOOK


Dedicado a mi amigo del facebook, que se escondió detrás del anonimato para insultarme por estar en desacuerdo con lo que escribo


Pensé mucho antes de escribir sobre este tema, pero es que realmente, quedé impresionado de cómo alguien, que se hace llamar «amigo», termina escribiendo insultos, basado en una diferencia ideológica (aparentemente), haciendo caso omiso de esa supuesta condición de amigo.
Ni siquiera vale la pena detallar lo que me dijo, sin embargo, basó sus insultos en eventos que sucedieron durante mi paso por la universidad, que si bien no dejan de ser ciertos, no tienen ninguna relación ni con el motivo de su rabia, ni con mi condición como ser pensante (o al menos viviente).
Definitivamente, mi amigo anónimo llegó a mi blog a través del facebook. Por ello, sé que es alguien que, hasta el dia en que escribió, me dió el honor de considerarme entre sus amigos. Esto de ser amigo del Facebook, definitivamente hay muchos, como en el caso de mi amigo anónimo, que lo toman muy a la ligera. Desde muy pequeño, en mi casa me enseñaron que lo peor que puede hacer un ser humano, es convertirse en un traidor. Y el problema es que la traición se puede encontrar detrás de muchos actos. Bolívar (seguro mi amigo anónimo se va a molestar porque menciono a Bolívar) dijo: «Llamarse Jefe para no serlo, es el colmo de la miseria». Podría hacer todo un análisis para demostrar que es perfectamente factible cambiar el término «jefe» en esa frase, por «amigo». De esta manera, yo diría que llamarse amigo para no serlo, es el colmo de la miseria. Pero peor aún, llamarse amigo, para después atacarlo con hechos que conoces basado en esa amistad, me parece que ni siquiera entra en el término «miseria». Se está mucho más abajo, mucho más.
Desde que entré al facebook, me he enfrentado con el hecho, y si no recuerdo mal he escrito algo al respecto, de que se puede llegar al extremo de «banalizar» la amistad. Esto es, que el Facebook podría llegar a convertir la amistad en una simple competencia, donde el ganador es el que tiene más amigos registrados en el Facebook. Y por supuesto, se podría crear una medida de «amistabilidad», en base al numero de amigos que tienes en el Facebook. Así, si tienes muchos, pues eres de lo mas amistoso y sociable, pero si tienes pocos, socialmente eres una piltrafa. Para mi, la amistad, independientemente del medio por donde se ejerza, es un compromiso, que además dura toda la vida. Yo soy de la idea, y de hecho me ha pasado, que uno puede tener problemas con un amigo, pensar en formas totalmente equivocadas, pero siempre, siempre, habrá un lugar, para el encuentro y, en ultima instancia, dejar de lado las diatribas, y simplemente ser AMIGO. En este caso, mi amigo anónimo, dejó que su posición política catapultara sus mas bajos instintos, y quizás, al sentirse ofendido por grandes verdades que leia, decidió atacar de la manera mas cobarde, mas baja y ruín, como lo es con el insulto y la descalificación. 
Ahora, estoy ante una tremenda diatriba: cómo considerar a alguien que, después de aceptarme como amigo, o de proponerse como tal, me dice cosas como: «tampoco fuiste una persona destacada en los estudios sino un mediocre estudiante que tristemente se logró graduar»; o «que puede saber un ingeniero que repitió probabilidades mas veces que ninguno y que jamás tuvo ningún aporte significativo en la escuela de sistemas»; también «personas como tu con un cerebro tan mediocre»; y finalmente: «así que vete a la mierda con tus discursos pragmáticos y neófitos».
Como se puede ver, aquellos que me conocen pueden advertir, sin mucha dificultad, que se trata de una persona que definitivamente compartió conmigo en mi época de estudiante, lo cual no es nada alocado, ya que Gracias a Dios sigo en contacto con muchos compañeros de Escuela. Ahora, esta persona, que repito, voluntariamente decidió ser mi amigo, decide tratarme de esta manera tan solo porque leyó algo que no fué de su agrado, o que no comparte? Válgame dios si hubiese sido amigo de, por ejemplo (y por supuesto sin ánimo de compararme), Newton cuando escribió acerca de la Ley de la Gravedad!; o digame si hubiese sido amigo de Galileo cuando habló de su Hipótesis Heliocéntrica!? VALGAME DIOS!, o, para ponerlo en contexto mas reciente, si hubiese sido amigo de Obama, cuando un día comentó que iba a ser Presidente!? Imagínate si hubieses estado entre los apóstoles, cuando Jesús dijo que era el Redentor. Bueno, obviamente en tu sangre debe correr sangre de Judas. Total, que me resulta absolutamente contrario a mi naturaleza, el pensar en alguien, en su sano juicio, que opte por una reacción como la de mi amigo anónimo, por algo que le es adverso. Claro, tampoco vamos a pensar que mi amigo anónimo es algo novedoso y único: Tomás de Torquemada debió ser un familiar lejano de mi amigo anónimo, al igual que Hitler, Francisco Franco (por cierto, alto pana de Hitler, y con todo nunca lo debe haber tratado como mi amigo anónimo me trató), Pinochet, y todos aquellos que resolvían con violencia las diferencias que les eran adversas. La muy famosa frase «La violencia es el arma de quienes no tienen la razón», debe retumbarle profundamente en las entrañas cerebrales a mi amigo anónimo. Aplicando algo de lógica (lo cual, según mi amigo anónimo, no aprendí en la universidad), si te pusiste violento, es porque te pareció cierto lo que escribí, pero no pudiste confrontarlo en el plano de las palabras y las ideas. Por eso, acudiste al descrédito, para que así, en tu mundo, quedara cerrado el tema, ya que al quitarle crédito al que lo escribió, pues lo escrito se convierte en mentira.
Fíjate que no es así. Afortunadamente no escribo para convencer a nadie, sino porque me provoca y me da «nota». Y el sólo hecho de atreverme a escribir lo que pienso y siento, firmandolo con mi nombre y apellido, indica que obviamente estoy convencido de ello, y que estoy dispuesto a discutirlo con quien considere que hay otros puntos de vista; inclusive, si estoy equivocado, no tengo problema en aceptarlo y corregir. Por algo se dice que «errar es de humanos, y rectificar es de sabios». Por mi parte, mi querido amigo anónimo, seguiré escribiendo, y seguiré colocando mi nombre y apellido en cada letra, cada palabra que escriba, como siempre lo he hecho, ya que nunca he necesitado, y ruego a Dios todos los dias para no llegar a hacerlo, esconderme detrás de un anonimato.
Finalmente, mi querido amigo anónimo, te repito que tengo evidencias que vienes del Facebook. Obviamente, debes haber escuchado mas de una vez que el Facebook es un producto de la CIA (si, la americana, la del imperio), mediante el cual puede establecer todas las relaciones de cada persona que se registra, así como lo que esta haciendo, con cada letra que escribe, correo que envía y foto que publica. Y, como Ingeniero de Sistemas, sabes que si alguien tiene acceso a esa información, pues no tarda mucho tiempo en que muchas otras personas puedan hacer lo mismo. Pero no te preocupes, honestamente tengo muchas otras cosas que hacer que dedicarme a perder mi tiempo buscandote. Estoy seguro, que mas temprano que tarde no aguantarás las ganas de responderme. Aquí estaré. Por cierto, me dices que no sabes donde estoy trabajando. Buena táctica para despistar, pero en mi perfil dice claramente donde trabajo y que puesto ocupo. Ves, que es fácil atar cabos? Me puedes retirar de tu lista de amigos, que igual no me voy a meter en el grupo de «saber quien te eliminó o borró del facebook». Eso, para mi, sería demasiado fácil. Me gustan los retos, y soy especialista en los de largo aliento, así que estoy seguro que tarde o temprano, sabré quien fuiste, o mejor dicho, lo corroboraré, ya que definitivamente, en la forma de escribir de cada quien hay una huella como la digital. Asumiendo que por la forma en la que me escribiste, para ti somos enemigos, pues me tomo tu punto de vista (el cual no comparto) para recordar la frase que dice: «siéntate y espera ver pasar al cadáver de tu enemigo»
Por ahora, siéntete orgulloso de que a pesar de tu mala intención, te dediqué todo un «post» para tí solito. Siéntete también libre de comentar en el, pero eso sí, públicamente te digo que si vuelves a escribir en forma anónima, lo máximo que volverá a pasar es que te escriba otro «post», llamándote nuevamente a la reflexión. Y créeme que lo hago, porque eres mi amigo, y siempre que pueda ayudar a un amigo, lo haré.
Por si acaso, una recomendación final: no gastes mas tiempo en comprar interiores. Hay pantaletas que son mas baratas y según entiendo, hasta más cómodas, y en tu caso, te deben sentar mas cómodamente que los interiores, ya que te debe sobrar mucho en el lugar donde van los testículos.
Un Abrazo!

Amistad Condicionada


En estos días, en que, como de costumbre, lo político está de moda, tanto aquí en Venezuela, por el tema de la enmienda de la Constitución, como en los Estados Unidos por la toma de posesión de Obama, pues he estado meditando mucho, más que sobre el hecho mismo de las noticias, sobre algunas implicaciones, o lo que se podrían llamar «efectos colaterales» que generan eventos de este tipo.

Así, en estos días me llegó, de parte de un amigo, uno de esos correos que se generan sabe Dios dónde, pero que su contenido, si uno se atreve a leerlos, como en efecto hice yo, produce reacciones varias, pero en mi caso en particular, la terrible convicción de que, por una parte, estas cosas no pueden ser escritas por quienes dicen escribirlas, y por otras, es increíble como algunas personas se hacen eco de este tipo de escritos, sin ni siquiera darse cuenta, por una parte, de las consecuencias que pueden tener las mismas en la gente a quien se le envían, y por otra, que están siendo utilizados, quizás ni siquiera por la persona que aparentemente escribió, para fines absolutamente alejados de la moral y buenas costumbres. En mi caso, por lo general borro estos correos sin siquiera verlos, pero desde hacía mucho no me generaba repudio tal una cadena, que de por sí ya me generan repudio por el solo hecho de ser cadenas.
Claro está, es bien fácil hacerse «cómplice» de estas cadenas, ya que si alguien te reclama, pues puedes responder «bueno, a mi me lo enviaron y yo lo remití, y de verdad que ni leí lo que decía», con lo cual se sale del apuro; pero, por otro lado, si alguien te pregunta si es que estas de acuerdo con eso que reenviaste, pues puedes decir, muy tranquilamente: «NOOOO, como crees, es que ni siquiera leí lo que decía, pa la próxima me fijo qué estoy enviando». Pero, definitivamente, estos temas relacionados con política uno debería quedárselos para uno mismo. Por el contrario, y con respecto a la enmienda que nos ocupa en Venezuela, si uno está de acuerdo, pues sin ningún problema podría enviar un correo a todos los contactos, en el cual se puede expresar, sin ningún tapujo, que se está de acuerdo con la enmienda, y se puede convocar a que todos los contactos voten en favor de la misma, y listo, directo al grano, sin necesidad de cadenas ni nada de eso, y expresando un sentimiento personal. Por el contrario, si no se está de acuerdo, pues se le envía a todos los contactos un correo donde, en forma directa y abierta, se indica esa posición, y se dan algunas razones para que sirvan de base para que todos los que reciban el correo opten o se orienten por la misma opinión, y listo también, tema resuelto. En cualquiera de los dos casos, quizás hasta se genere un intercambio, unilateral, de ideas, y listo! no pasó de allí.
Para seguir con el tema que me ocupa, a continuación transcribo el texto que recibí por correo, excluyendo, por supuesto, la fuente:

«
Carta abierta a Magglio Ordoñez
Muchas gracias pero ‘NO’.

Lo más probable es que no te afecte en lo absoluto esto que te voy a decir. Total, tu mundo no tiene nada que ver con el mío, ni con el del 99% de los seres humanos que poblamos este planeta. Gozas de: Exclusivos privilegios, deslumbrantes limusinas, muchísimo poder, posibilidades de hacer cualquier cosa que se te antoje, y sobretodo, la satisfacción de disfrutar de un status de súper estrella deportiva en el primer país del mundo, todas estas son cosas que forman parte de tu diario acontecer. Lo sé porque lo viví y lo presencié a tu lado.

Tuviste la gentileza de recibirme en tu casa en Detroit, la última semana de la temporada que recién acaba de finalizar. Todavía recuerdo cuando todos los que estábamos allí, ligábamos cada hit que dabas y brindábamos emocionados cuando Ichiro fallaba en sus turnos al bate, lo cual te acercaba a la gloria de ser apenas el segundo venezolano que lograba un campeonato de bateo en las grandes ligas. En realidad todo lo que has logrado te lo mereces, porque luchaste muy duro para conseguirlo y es justamente esto lo que me hace preguntarme el por qué apoyas un proyecto de corte comunista que lideriza un gobernante totalitario y autoritario que tiene secuestrados a todos los poderes del país, y que pretende eternizarse en el mandato a punta de las ventajas inmorales, proporcionadas por las descomunales cantidades de dinero que maneja de forma abusiva, amparado además por la cómplice y cobarde actitud de unos funcionarios electorales que decidieron venderle sus almas al diablo por un puñado de dólares.

Ese mismo gobernante, de forma reiterada, ataca al país en el cual tus hijos nacieron, y que es en donde se forman y crecen rodeados de abundancia, seguridad y felicidad (¿O son tus hijos imperialistas acaso?). Siempre admiré un dicho que el sabio escritor argentino Joaquín Salvador Lavado (Quino) esgrimía en boca de la gran Mafalda y que decía que era ‘muy fácil hablar de igualdades cuando las desigualdades la sufrían otros‘, y para ti debe ser muy fácil. Que duro se me hizo verte en el acto del Forum de Valencia apoyando el ‘SI’ de la mal llamada reforma constitucional. Un ‘SI’ que no se si has analizado bien, pero que si lo entendieras tan bien como lo haces con los ‘picheos’ de los lanzadores contrarios, seguramente tu apoyo fuera distinto. Que fácil debe ser, ‘champion bat’, apoyar este fraude jurídico viviendo en el sitio donde tu vives.

Que fácil es para ti decir, como te vi repitiendo al final del acto de marras, ‘patria, socialismo o muerte, unidos venceremos’, cuando tienes la plena seguridad que la educación privada de tus hijos no tiene el más mínimo riesgo de ser cercenada y dirigida por un adoctrinamiento castro-comunista. Que fácil debe ser, estimado Magglio, pedirle un autógrafo al principal promotor del odio social en tu patria y gran disociador de multitudes, cuando en el vecindario donde cohabitas con tu familia, lo más grave que se ve, es que el vecino de al lado no te dio los buenos días. Seguramente a tus hijos no les falta su vaso de leche ni a tu amable esposa, a quien le profeso un gran respeto por ser una digna dama, le preocupa ser perseguida por la I-95 , por delincuentes que hacen del secuestro express su forma de vida.

Y ya para finalizar quiero decirte que hasta hoy guardaba con gran celo, las pelotas, fotos y camisas que me autografiaste siendo yá el flamante campeón bate de la Liga Americana , y las cuales fueron, como debes recordar, las primeras que firmaste ostentando la corona de bateo. Y te digo hasta hoy porque he decidido devolvértelas, aunque sea moralmente, por que definitivamente YO soy más fanático de una Venezuela libre, digna y democrática, que fanático tuyo.

Sin más nada que agregar me despido, atentamente

LUIS GONZALO ALVAREZ GONZALO
C.I.# 6.292.506

Manden por favor esta carta a todos sus contactos, para ver si le llega a Maglio, o a alguien de su familia para que les de vergüenza, si es que la tienen…!
«
Pues bien, mi análisis de este escrito, aunque quizás, muchos opinen que no se debería ni siquiera invertir tiempo en ello, pero bueno, yo considero que sí se puede, y no quiero dejar pasar la oportunidad.
Como indica el título de este post, primero que nada, lo que me impresiona es que se esté condicionando la amistad de este señor, que repito, dudo que haya escrito esto, con la persona a quien está dirigida la carta. Yo soy ferviente sembrador de amistades, y a pesar de que quizás considero que estoy en el promedio, en cuanto ocuparme de las mismas, jamás condicionaría mi amistad, basandome en nada, y mucho menos en política! Pero sigamos. Primero que nada, se dirige la carta a una figura pública, como lo es Maglio Ordóñez. De esta manera, se logra llamar la atención, ya que si alguno de mis amigos dirige una carta como esta, pero a Fernando Castellano, apuesto a que no pasa del primer eslabón de la cadena, pero el hecho de utilizar una figura pública, pues asegura que se llegará lejos. Sobre la participación de figuras públicas en este tema político, mi opinión es que no deberían hacerlo, pero por otro lado, por qué no? si son igualmente venezolanos, con los mismos derechos, independientemente de su situación económica, que cualquiera de nosotros, que pueden opinar, y ponerse del lado que les parezca conveniente o apropiado. Precisamente, en este momento estoy viendo un acto de Obama, frente a la estatua de Lincoln, donde han participado muchísimos actores de Hollywood, así como cantantes, que obviamente apoyaron la opción de Obama. Llegado el momento, sabrán entender las posibles consecuencias que tenga su participación, pero no hay problemas al respecto, al menos en lo que a mi respecta. En este caso, no se le puede reclamar a Maglio Ordóñez que apoye la gestión del Presidente Chávez, ni mucho menos la opción del «SI».
Pero, una vez que se comienza a leer la carta, se denota que quien la escribió, que insisto que no puede ser el amigo de Ordóñez, tiene un profundo resentimiento contra las clases que, económicamente, no son la suya. Así sale a reclamarle una cantidad de barbaridades que solo a una mente enferma se le pueden ocurrir reclamarle a un amigo. Incluso, le reconoce que se merece todo lo que ha logrado por su ahínco y perseverancia (palabras mias), pero le reclama que lo tenga. Un poco raro ese discurso. Apuesto a que eso de que estuvo en Estados Unidos visitándolo, lo hizo porque Ordóñez lo invitó, y siendo su amigo, no le importó pagarle todo lo necesario para que fuera a visitarlo, pero, como siempre, lo «roto le salió por lo escocido». El mundo está lleno de ingratos, Maglio. Es algo así, como que pagó para que un espía fuera a ver cómo vivía, y viniera a reclamárselo. No será que le reclama que no lo dejó quedarse a vivir el «sueño americano», a costa de él?
Y lo mas interesante, lo llama IDIOTA públicamente. En lo personal he tenido conversaciones con mis amigos y familiares, que han llegado a discusiones, pero como la película, «alguien tiene que ceder». Hace mucho tiempo, cuando estábamos con el tema de las «mesas de negociación y acuerdo», recuerdo que alguien explicó de lo que se trataba el nombre, y, en mis palabras, el asunto era que cuando dos o más partes se sientan a negociar, cada una tiene una posición, que no quiere ceder, pero el proceso de negociación implica que alguna de las partes, si no todas, deben, en algún momento, ceder, o de lo contrario, como hemos escuchado casi a diario, se «tranca la partida». Una vez que escuché eso, decidí que yo no quería «negociar» mas, y menos con mis amigos y familiares. No se trataba de convencer o que me convencieran, sino simplemente de conversar, intercambiar ideas, que es lo que considero que deben hacer los amigos, y simplemente dar a conocer el punto de vista de cada uno. Si son diametralmente opuestos, pues bueno, se busca otro tema, y listo. De lo contrario, es que comienzan las peleas. Y en este caso, el «amigo» de Maglio lo que busca es pelea, mediante el insulto y el menosprecio, tan solo por no estar de acuerdo con lo que el considera que es el camino correcto. Muy mal! En esta vida, cada quién es libre de pensar y de creer lo que le dé la gana. Claro, siempre y cuando ese pensar no le haga daño a nadie, pero si me voy por este lado, se me puede «enrollar» el papagayo, así que no profundizo al menos por esta arista.
Finalmente, colocan ese párrafo, donde quieren que le llegue la carta a Maglio o a alguien de su familia a ver si les da «vergüenza». Vergüenza debería darle a quien escribió eso! En última instancia: QUE CARAJOS HACEMOS CON LA VERGUENZA Y EL ARREPENTIMIENTO DE MAGLIO Y SUS FAMILIARES? Aquí es dónde yo no entiendo, como un amigo se presta para estas marramucias. Nadie puede vivir del arrepentimiento ajeno, y si no que lo digan los Chilenos, que quedaron con el «sinsabor» en la boca de que Pinochet se muriera sin pagar sus culpas aquí, en la tierra. Y les aseguro que ese viejito, en silla de ruedas, que era Pinochet al final de sus días, seguro estaba super arrepentido de lo que había hecho, pero, de qué sirve eso? De qué nos sirve que Juan Fernández se arrepienta de lo que hizo? de qué nos sirve que Lucas Rincón se arrepienta de haberse «echado» para atrás?, pero en cualquiera de los dos casos, de no haber intervenido estos personajes en nuestra historia, definitivamente nuestra situación actual sería distinta; no podemos asegurar que mejor o peor, pero definitivamente distinta, pero, que Maglio Ordóñez se arrepienta de ser Chavista? eso es como pedir que Fabiola Colmenares se arrepienta de ser de la oposición, y, definitivamente, no nos sirve de nada.

Maglio puede estar tranquilo. Esto, como he insistido a lo largo de estas palabras que escribo, no es mas que una argucia de alguien que no esta de acuerdo con la enmienda, y que considera que por esta vía logrará captar mas adeptos a su causa. Muy mal, que utilicen estos medios para esto. Ojo, que no digo que por parte de los adeptos al «SI» utilicen tácticas mejores o más efectivas (o quizás efectistas, sería el término correcto).

Con respecto a quien tuvo la idea, ojalá que no sea asesor de nadie de la opción del «NO»; y ojalá que nadie del bloque del «SI» responda con otra carta, en este caso de Maglio Ordoñez, respondiendo esta.

Allá cada quien con sus ideas y pensamientos. Por mi parte, espero no caer nunca en esto de condicionar una amistad, de ninguna manera y por ninguna razón.

Mis Amigos!!!!


Mis Panas

En esta foto, mi muy mejor amigo Héctor Lira, ahora mi compadre (mi ahijado Andrés David es quien está en sus brazos), y mi muy mejor amigo Igor Muñoz. La toma fué en el Páramo de Mérida, quizás en la última ocasión en la cual estuvimos allá todos juntos.
En estos últimos días que han pasado, he estado mucho en lo que representa una amistad. En realidad, he pensado mucho en muchas cosas relacionadas con la amistad, debido, principalmente, por la pérdida de dos amigos, como lo fueron (y serán siempre) Igor y Yamilet. Circunstancias aún no claras para mí, resultaron en la muerte de ellos y de sus 2 niños. En mi caso, son los primeros amigos que me arrebata la muerte, lo cual me hizo conocer, antes de tiempo, lo que es perder a alguien que compartió tantas cosas, durante mucho tiempo, y que por supuesto uno nunca piensa que se va a morir. La verdad es que aún tengo un «atolondramiento sentimental» por ello.
Y es que ante la funesta noticia, uno comienza a recordar tantas cosas, que comienza a hacersele un nudo en la garganta, y termina por un río de llanto a veces incontrolable, lo cual conduce, inevitablemente, a relacionar todo lo que se hace con eventos vividos con quien ya no está con uno. Lamentablemente, sólo por la muerte de un amigo, uno se pone en contacto con todos los que fueron amigos comunes, principalmente para dar la noticia, y entonces se produce una especie de «acto de renovación» de la amistad.
Yo me he estado preguntando si eso no podría realizarse en circunstancias normales. Me he preguntado si es una responsabilidad mía, o de mis amigos. Me he estado preguntando si la culpa que siento de no haber mantenido el contacto es justificada o no. Me he preguntado muchas cosas. Hoy en día, cuando existe un «contador» de amigos como lo es el facebook, he podido «contabilizar» mis amigos; me ha dado mucha alegría tener un pequeñísimo contacto con ellos, y saber algo de sus vidas, pero también me he podido dar cuenta de el compromiso que tengo de atender a todos ellos, tarea casi imposible ante la cantidad (sin contar los que por una u otra razón no se suscriben al facebook).
La verdad es que todas las preguntas que me hago no tienen respuesta. Quizás lo más que puede tenerse como respuesta es que todos nos hacemos la misma pregunta, y quizás todos descansamos nuestras ansias en el hecho de que nuestros amigos darán el paso, atizarán la llama de la amistad una vez más, y ya, no hay más preguntas.
Por ahora, sólo les deseo suerte a Igor y Yamilet. Dios debe estar muy entretenido con todo el conocimiento que se llevó Igor (porque lo que leía quedaba grabado en su memoria), y ni hablar de su risa estridente! Y seguramente Yamilet se encargará de apaciguar esa risa, poniendo el control que siempre demostró tener.

Hay una canción de Alberto Cortés que la he estado pensando mucho en estos días, dándome cuenta de que tan cierta es, lamentablemente:


Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.

Cuando un amigo se va
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.

Cuando un amigo se va
una estrella se ha perdido
la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido.

Cuando un amigo se va
se detienen los caminos
se empieza a revelar
el duende manso del vino.

Cuando un amigo se va
galopando su destino
empieza el alma a vibrar,
porque se llena de frío.

Cuando un amigo se va
queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar
con las piedras del hastío.

Cuando un amigo se va
se queda un árbol caído
que ya no vuelve a brotar
porque el viento lo ha vencido.

Cuando un amigo se va
queda un espcaio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.

Ni hablar de cuando son dos amigos…..