Viendo el ojo del huracán


Mientras viví en Venezuela, fuí duro crítico de las circunstancias que a diario se daban en mi país. En abril del 2014 publiqué mi artículo «MUDez dictatorial» en ocasión del fulano «diálogo por la paz» que se dió. Hoy, cuando las circunstancias me han llevado a vivir en otro país, veo con profunda tristeza y depresión cómo, luego de aquel «diálogo» y toda la represión, burla, persecución y pare usted de contar cosas terribles que ha hecho este gobierno, la MUD nuevamente asume su papel de judas. He leído excelentes artículos acerca del por qué se están haciendo las cosas de esta manera tan «parsimoniosa» por decir lo mínimo, y entiendo que se busca erradicar «por ahora y para siempre» el mal de la versión de Socialismo que propugna el gobierno, pero, pero, Y PERO! Jamás entenderé ninguna razón relacionada a jugar con la esperanza de la gente. En distintas oportunidades he escrito acerca de cómo el gobierno de Venezuela utiliza los métodos de Goebbels en su favor, pero hoy, lamentablemente, debo también denunciar que esos juegos macabros no son de uso exclusivo del gobierno, sino también de la oposición. Y me surge la duda de si al final de cuentas, será el mismo juego macabro del gobierno, sólo que en éste caso interpretado por quienes no se cuando ni por qué se supone que son la oposición. Un amigo mío, que fué botado por aquel «pito de la desgracia» de PDVSA, siempre me dice que si entre los de la oposición están personajes como Timoteo Zambrano, quien traicionó a ese contingente de personas en aquel momento, las cosas no van a ser como las pintan; y yo siempre le contesto que bueno, hay que ver, que si la confianza, la esperanza… Desde aquí vemos como se desbordan las calles en protesta, pidiendo, rogando y mostrando la voluntad que se tiene de asumir un cambio que se hace necesario de forma inmediata, y vemos las declaraciones y las amenazas de que se cuide el gobierno, hasta que, en esa espiral de emociones, nos anuncian que se va a marchar a Miraflores. Miraflores! el centro del poder, donde dieron la vida muchos Venezolanos para al final ser traicionados por la oposición que se hizo del poder y que en minutos hizo inútiles esos sacrificios… la oposición… la misma que hoy se hace llamar MUD?

No podía creer cuando vi el video de Chuo Torrealba saludando a quienes lo han mandado a matar, literalmente. A un Ocariz hasta contento dandole la mano a la mente que buscó ensuciarlo haciendo uso de la enfermedad de su hijo. Y bueno, está el Papa de por medio, y como cristiano debo entender que al menos hay que darle la oportunidad al perdón… Pero cuántas veces Dios mío se va a hacer? A cambio de qué? y entonces, ahora la situación es mucho más complicada, porque la estrategia parece estar muy bien diseñada, supongo que entre las dos partes que ahora se muestran como una sola, porque ahora ya no es que escuchemos ni al gobierno ni a la oposición, SINO AL PAPA!!!! Y de verdad voy a cruzar la esquina en este momento, porque irme por ese lado me va a llevar a sitios que ya he visitado y que no quiero mencionar, al menos POR AHORA.

Entonces, luego de eso, y como era de esperar, siguen los insultos, las persecuciones, Leopoldo preso, el país pagando más por la estadía de Rodriguez Zapatero que por los tratamientos de Cáncer, y se suspenden todas las acciones que eran la punta de la espada que nos llevaría, como la de Bolívar, a la tan ansiada Libertad. Y lo peor es que luego, el mismísimo Chuo Torrealba declara que le dieron una patada a la mesa!!!??? Pero por amor de Dios Chuo! Y es que ahora te la vas a dar de Pendejo y también vas a decir que te engañaron!? Ahora, entonces, van a decir que mejor si sigamos con el juicio político? Y la marcha a Miraflores se retoma el próximo miércoles, cómo si de la suspensión de un concierto se tratara? No, esto no es juego. Y sé que muchos me han dicho que mi derecho a opinar al respecto se acabó en el momento en que me fuí del país, pero sepan que mientras sea Venezolano (que no sólo lo dice mi cédula, sino que es lo que soy y seré por siempre), opinaré y lucharé en pro de un país como el que quizás tuvimos, pero que definitivamente necesitamos. La verdad es que no sé si es que todo esto lo vemos los que estamos fuera del ojo del huracán, pero de lo que si estoy seguro es que requerimos urgentemente un cambio de actitud. Y antes de que cualquiera me grite que me es muy fácil opinar desde un teclado, quiero aclarar que creo firmemente en que la victoria la alcanzaremos cuando todos creamos en ella. Y eso no significa que el que mas sale a la calle, el que mas piedras tira, o el que menos «selfies» se toma en las marchas es el que va a sacar adelante la lucha. Todos hacemos falta. TODOS. Pero, mientras sigamos amarrados a la idea de que Jesús es un ejemplo que puede ser imitado por cualquiera de nosotros, y más si se cuenta con el apoyo de su Iglesia, seguiremos viviendo esta tragi-comedia y haciéndole el juego al gobierno. Jesús es uno sólo, no hay más redentores, y en el caso de Venezuela, el grave problema es que no se cumple aquello de que «el que se mete a redentor, muere crucificado». Por el contrario, cada día vemos como los falsos redentores lo que hacen es preparar su futuro y el de sus allegados a costa de la crucifixión de todos y cada uno de nosotros.

4ee9e-sketch180204933

Que vivan los Estudiantes!!!!


«Que vivan los estudiantes!!!». Frase que últimamente resulta muy común, por las acciones de protesta que llevan adelante. Pero, realmente están los estudiantes aportando algo más que sus propias vidas? O, mejor dicho, alguien realmente cree que el aporte estudiantil va a crear algún fenómeno al menos «aprovechable» por parte de la oposición, que conlleve al desenlace que buscan? Veamos algo de historia sobre el movimiento estudiantil.
Maurice Bayen, en su libro HISTORIA DE LAS UNIVERSIDADES (pag. 131, La Vida Estudiantil), indica: «La situación del estudiante es una antesala, una transición entre las obligaciones escolares y las profesionales en una edad en que las inquietudes son más vivas y angustiantes: <>, escribía Paul Nizan.
La confusión de los estudiantes, sus protestas contra la autoridad, su antagonismo con la sociedad de los adultos y su agresiva susceptibilidad, son actitudes cuyas formas, frecuencia e intensidad han ido cambiando periódicamente; en la historia de las escuelas se han encontrado escritos que nos hablan de estas actitudes»
Para que un estudiante proteste, no hace falta mucho. Independientemente de su capacidad intelectual, conocimiento de la situación, convicción política o nivel económico, los estudiantes siempre serán protestatarios, y siempre, siempre, tendrán un motivo por el cual protestar. Ahora, la forma de la protesta varía desde la más intelectual, hasta la más violenta, y va desde el motivo más lógico para toda la sociedad, lo cual produce una comprensión social por la manifestación estudiantil, hasta la razón más personal e incomprendida, lo cual produce el repudio de la sociedad que se vé afectada por dicha protesta.
En los años 80, cuando gobernaban los partidos del pacto de puntofijo, y yo pertenecía a las filas de uno de los movimientos estudiantiles mas aguerridos en Mérida, fueron incontables las veces que se produjeron protestas estudiantiles. Por lo general, esas protestas estudiantiles terminaban con muchos de nosotros atrapados en una Facultad, y para salir, o se apiadaban las autoridades universitarias, quienes formaban sendos operativos, donde la prensa se encargaba de demostrar la Democracia y la bondad con la cual actuaban, llevando un bus para sacar a quienes estaban atrapados producto de la protesta; o sencillamente eran cazados por la policía, y en esa época por la Guardia Nacional, quienes se aprovechaban de la desesperación y del hambre, y esperaban a que fueran saliendo, para que, a punta de «plan de machete», fueran llevados a otros buses, pero que en este caso iban derecho a la policía, donde por lo general metían a los protestantes en las celdas menos peligrosas, pero donde se humillaba y se maltrataba de las peores maneras. En esas oportunidades, no había nadie de esos partidos que salieran a solicitar que viniera la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a ver lo que sucedía, sino que guardaban un silencio cómplice, por cuánto, en ese ir y venir de la política venezolana, en algún momento les tocaría aplicar las mismas tácticas.
Muchos fueron los que hicieron huelga de hambre en la cárcel para lograr llamar la atención del gobierno, y por supuesto, nadie murió en esas huelgas de hambre…. De huelgas de hambre, hay muchas historias. En mi caso, no participé como «huelguista» en ninguna, pero si fuí parte del equipo que se encargaba de la logística, que en principio esperaba a altas horas de la noche, para buscar la «reina pepeada», o la de carne mechada, o la que hubiese, que se buscaba en alguna arepera ubicada cerca de los sitios habituales de lucha estudiantil, ya que los dueños preferían dar muchas arepas «gratis», a cambio de inmunidad a la hora de la quema de locales. Así, el maíz procesado era distribuido, en un acto de renovación nocturna de la huelga de hambre. No había huelga que no se hiciera de esa manera, al menos hasta donde alcanza mi conocimiento. Claro está, los objetivos se lograban, y siempre había uno mas débil que otro (era raro en ese entonces ver mujeres en estas lidias, aunque las pocas valían por todas las que no se metían) que terminaba desmayado, o con una baja de azúcar, o cualquier otro mal, que no era de extrañarse, si quien sufría el «descalabro» era alguien que comía mucho y durante todo el día, de manera que restringir la ingesta a una sola comida, en la madrugada, definitivamente conllevaba a un «crash» de la salud.
Por otro lado, todos, todos los seres humanos mas temprano que tarde terminamos entendiendo que en la vida nadie procede «por amor al arte»; siempre, siempre hay un interés detrás de todo. En el caso de las protestas estudiantiles, por lo general, quienes lideran los movimientos estudiantiles tienen su agenda oculta, y quienes los siguen sencillamente son instrumentos que le permiten cumplir a cabalidad la misma. Fueron muy pocos los casos en que eso no sucedió…
El autor Felipe-José de Vicente, en su libro CONFLICTOS E IDEOLOGÍAS EN LA UNIVERSIDAD (Capítulo II, La Crítica Social de los Estudiantes, pag. 25), escribe:
«El 72 por 100 de los estudiantes entrevistados por un instituto francés declaraban que <> les había influenciado como motor de la explosión de Mayo rojo.
Los estudiantes se han percatado que la sociedad les ha dejado solos, no quiere saber nada de ellos. En el inicio de la protesta, o mejor, de las quejas, está este banderín de enganche: <>» … «El universitario se queja de que la sociedad no le ampare facilitándole puestos de trabajo, no le ayude económicamente en sus estudios y no le haga caso en sus reivindicaciones. A los jóvenes se les masifica, se les somete a un proceso de producción en serie, se les exige un rendimiento y… ya está. Esta triste situación hacía escribir a la profesora de la Facultad de Letras de Niza, Francoise Frisch, que <>».

En un ejercicio de analogía, los estudiantes son un combustible de muy alto octanaje del que se dispone, casi en forma infinita. Pero, este combustible tiene algunas características: por ser de tan alto octanaje, no sirve para poner en marcha el motor; y también, por ese alto octanaje, si no se maneja adecuadamente, puede regarse, dispersarse, y ante cualquier pequeño detonante, quemarse por completo, y habría que esperar quien sabe cuánto para poder tener la cantidad necesaria para utilizarlo y darle ese empuje final al vehículo.
Hoy en día veo con profunda preocupación como lo que se supone que es la lucha estudiantil es liderada por un abogado que fué candidato a alcalde; mediáticamente, un ex-alcalde con aspiración a presidente es el vocero de los estudiantes; en las televisoras donde se repudiaban las acciones «vandálicas» estudiantiles, ahora prácticamente se tienen 24 horas de cobertura de noticas sobre acciones estudiantiles; vemos presidentes de FCU que lo que están es preparándose para las elecciones a la Asamblea Nacional, y lo que me parece peor aún, pareciera que el término «estudiante» solo se refiere a quienes se oponen al gobierno actual, sin recordar que también hay estudiantes que están de acuerdo con el gobierno. Ahora, una pregunta interesante es: y por qué el gobierno no utiliza a esos estudiantes, SUS estudiantes a que enfrenten a los otros, los que si parecieran ser reconocidos como estudiantes? Es hasta enredada la pregunta, pero quizás en la respuesta se podría encontrar la salida a evitar que, por una causa que no es propia de los estudiantes, resulte muerto de hambre alguno que no acepte, en honor a la causa que defiende, esa arepa trasnochada que le ofrecen sus compañeros.
Obviamente, según su visión, están luchando por el futuro del país. En ese contexto, es lógico que el resto de los venezolanos que apoyen esa lucha estén con ellos. Pero, sería interesante ver quienes los van a apoyar con abogados, medicinas y cobertura mediática cuando protesten por falta de pupitres, de libros, o porque la comida esté podrida en el comedor, o porque no tienen como pagarse su estadía en una ciudad donde esté la universidad, o por el precio de los pasajes… Sería interesante ver a los alcaldes, ex-alcaldes, ex-candidatos a alcaldes, haciendo huelga de hambre por esas causas, en un ejercicio del famoso «hoy por ti, mañana por mi». Sería más interesante aún ver a quienes hoy en día soportan la lucha estudiantil, viendo como ayudan a las familias que se sacrifican con la aspiración de que se gradúe el hijo o hija, para ver si se cumple la esperanza de salir de la situación económica que viven al contar con un profesional en la familia.
A pesar de considerar que se está perdiendo un tiempo y un esfuerzo valioso con esa huelga de hambre, ya que por una parte, el objetivo de «hacer reflexionar al gobierno» no se va a lograr, y por otra, los que están perdiendo clases son, precisamente, los estudiantes, con lo cual lo que lograrán es hacer mayor el período de paso por la Universidad, para que mañana, cuando busquen trabajo, les digan: «pero tu tardaste demasiado en la universidad», y a pesar de las explicaciones, fotos y videos de estos momentos en los cuales defendieron la democracia, simplemente preferirán a algún otro profesional que en realidad si haya cumplido con su papel de estudiante, apoyo y siempre apoyaré las luchas estudiantiles. Pero eso sí, sólo aquellas que realmente lo sean, y cuando sean compartidas, esperaré que al menos la compañía no solo sea numérica o logística, sino que al menos, por algunas horas, se pongan con ellos, hombro a hombro, a esperar la llegada de la arepa madrugadora, y que no solo sea un ejercicio de sacrificio del mas pendejo.
Esta situación siempre estará presente. Por ahora, recordemos la canción de Violeta Parra donde magistralmente se describe a los estudiantes, y que hizo famosa Mercedes Sosa, a quien hemos perdido físicamente…

Que vivan los estudiantes,
jardín de nuestra alegría,
son aves que no se asustan
de animal ni policía.
Y no le asustan las balas
ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
qué viva la astronomía!

Me gustan los estudiantes
que rugen como los vientos
cuando les meten al oído
sotanas y regimientos.
Pajarillos libertarios
igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa,
qué vivan los experimentos!

Me gustan los estudiantes
porque levantan el pecho
cuando les dicen harina
sabiéndose que es afrecho.
Y no hacen el sordomudo
cuando se presente el hecho.
Caramba y zamba la cosa,
el código del derecho!

Me gustan los estudiantes
porque son la levadura
del pan que saldrá del horno
con toda su sabrosura.
Para la boca del pobre
que come con amargura.
Caramba y zamba la cosa,
viva la literatura!

Me gustan los estudiantes
que marchan sobre las ruinas,
con las banderas en alto
pa’ toda la estudiantina.
Son químicos y doctores,
cirujanos y dentistas.
Caramba y zamba la cosa,
vivan los especialistas!

Me gustan los estudiantes
que con muy clara elocuencia
a la bolsa negra sacra
le bajó las indulgencias.
Porque, hasta cuándo nos dura
señores, la penitencia.
Caramba y zamba la cosa,
qué viva toda la ciencia!
Caramba y zamba la cosa,
qué viva toda la ciencia!

Amistad Condicionada


En estos días, en que, como de costumbre, lo político está de moda, tanto aquí en Venezuela, por el tema de la enmienda de la Constitución, como en los Estados Unidos por la toma de posesión de Obama, pues he estado meditando mucho, más que sobre el hecho mismo de las noticias, sobre algunas implicaciones, o lo que se podrían llamar «efectos colaterales» que generan eventos de este tipo.

Así, en estos días me llegó, de parte de un amigo, uno de esos correos que se generan sabe Dios dónde, pero que su contenido, si uno se atreve a leerlos, como en efecto hice yo, produce reacciones varias, pero en mi caso en particular, la terrible convicción de que, por una parte, estas cosas no pueden ser escritas por quienes dicen escribirlas, y por otras, es increíble como algunas personas se hacen eco de este tipo de escritos, sin ni siquiera darse cuenta, por una parte, de las consecuencias que pueden tener las mismas en la gente a quien se le envían, y por otra, que están siendo utilizados, quizás ni siquiera por la persona que aparentemente escribió, para fines absolutamente alejados de la moral y buenas costumbres. En mi caso, por lo general borro estos correos sin siquiera verlos, pero desde hacía mucho no me generaba repudio tal una cadena, que de por sí ya me generan repudio por el solo hecho de ser cadenas.
Claro está, es bien fácil hacerse «cómplice» de estas cadenas, ya que si alguien te reclama, pues puedes responder «bueno, a mi me lo enviaron y yo lo remití, y de verdad que ni leí lo que decía», con lo cual se sale del apuro; pero, por otro lado, si alguien te pregunta si es que estas de acuerdo con eso que reenviaste, pues puedes decir, muy tranquilamente: «NOOOO, como crees, es que ni siquiera leí lo que decía, pa la próxima me fijo qué estoy enviando». Pero, definitivamente, estos temas relacionados con política uno debería quedárselos para uno mismo. Por el contrario, y con respecto a la enmienda que nos ocupa en Venezuela, si uno está de acuerdo, pues sin ningún problema podría enviar un correo a todos los contactos, en el cual se puede expresar, sin ningún tapujo, que se está de acuerdo con la enmienda, y se puede convocar a que todos los contactos voten en favor de la misma, y listo, directo al grano, sin necesidad de cadenas ni nada de eso, y expresando un sentimiento personal. Por el contrario, si no se está de acuerdo, pues se le envía a todos los contactos un correo donde, en forma directa y abierta, se indica esa posición, y se dan algunas razones para que sirvan de base para que todos los que reciban el correo opten o se orienten por la misma opinión, y listo también, tema resuelto. En cualquiera de los dos casos, quizás hasta se genere un intercambio, unilateral, de ideas, y listo! no pasó de allí.
Para seguir con el tema que me ocupa, a continuación transcribo el texto que recibí por correo, excluyendo, por supuesto, la fuente:

«
Carta abierta a Magglio Ordoñez
Muchas gracias pero ‘NO’.

Lo más probable es que no te afecte en lo absoluto esto que te voy a decir. Total, tu mundo no tiene nada que ver con el mío, ni con el del 99% de los seres humanos que poblamos este planeta. Gozas de: Exclusivos privilegios, deslumbrantes limusinas, muchísimo poder, posibilidades de hacer cualquier cosa que se te antoje, y sobretodo, la satisfacción de disfrutar de un status de súper estrella deportiva en el primer país del mundo, todas estas son cosas que forman parte de tu diario acontecer. Lo sé porque lo viví y lo presencié a tu lado.

Tuviste la gentileza de recibirme en tu casa en Detroit, la última semana de la temporada que recién acaba de finalizar. Todavía recuerdo cuando todos los que estábamos allí, ligábamos cada hit que dabas y brindábamos emocionados cuando Ichiro fallaba en sus turnos al bate, lo cual te acercaba a la gloria de ser apenas el segundo venezolano que lograba un campeonato de bateo en las grandes ligas. En realidad todo lo que has logrado te lo mereces, porque luchaste muy duro para conseguirlo y es justamente esto lo que me hace preguntarme el por qué apoyas un proyecto de corte comunista que lideriza un gobernante totalitario y autoritario que tiene secuestrados a todos los poderes del país, y que pretende eternizarse en el mandato a punta de las ventajas inmorales, proporcionadas por las descomunales cantidades de dinero que maneja de forma abusiva, amparado además por la cómplice y cobarde actitud de unos funcionarios electorales que decidieron venderle sus almas al diablo por un puñado de dólares.

Ese mismo gobernante, de forma reiterada, ataca al país en el cual tus hijos nacieron, y que es en donde se forman y crecen rodeados de abundancia, seguridad y felicidad (¿O son tus hijos imperialistas acaso?). Siempre admiré un dicho que el sabio escritor argentino Joaquín Salvador Lavado (Quino) esgrimía en boca de la gran Mafalda y que decía que era ‘muy fácil hablar de igualdades cuando las desigualdades la sufrían otros‘, y para ti debe ser muy fácil. Que duro se me hizo verte en el acto del Forum de Valencia apoyando el ‘SI’ de la mal llamada reforma constitucional. Un ‘SI’ que no se si has analizado bien, pero que si lo entendieras tan bien como lo haces con los ‘picheos’ de los lanzadores contrarios, seguramente tu apoyo fuera distinto. Que fácil debe ser, ‘champion bat’, apoyar este fraude jurídico viviendo en el sitio donde tu vives.

Que fácil es para ti decir, como te vi repitiendo al final del acto de marras, ‘patria, socialismo o muerte, unidos venceremos’, cuando tienes la plena seguridad que la educación privada de tus hijos no tiene el más mínimo riesgo de ser cercenada y dirigida por un adoctrinamiento castro-comunista. Que fácil debe ser, estimado Magglio, pedirle un autógrafo al principal promotor del odio social en tu patria y gran disociador de multitudes, cuando en el vecindario donde cohabitas con tu familia, lo más grave que se ve, es que el vecino de al lado no te dio los buenos días. Seguramente a tus hijos no les falta su vaso de leche ni a tu amable esposa, a quien le profeso un gran respeto por ser una digna dama, le preocupa ser perseguida por la I-95 , por delincuentes que hacen del secuestro express su forma de vida.

Y ya para finalizar quiero decirte que hasta hoy guardaba con gran celo, las pelotas, fotos y camisas que me autografiaste siendo yá el flamante campeón bate de la Liga Americana , y las cuales fueron, como debes recordar, las primeras que firmaste ostentando la corona de bateo. Y te digo hasta hoy porque he decidido devolvértelas, aunque sea moralmente, por que definitivamente YO soy más fanático de una Venezuela libre, digna y democrática, que fanático tuyo.

Sin más nada que agregar me despido, atentamente

LUIS GONZALO ALVAREZ GONZALO
C.I.# 6.292.506

Manden por favor esta carta a todos sus contactos, para ver si le llega a Maglio, o a alguien de su familia para que les de vergüenza, si es que la tienen…!
«
Pues bien, mi análisis de este escrito, aunque quizás, muchos opinen que no se debería ni siquiera invertir tiempo en ello, pero bueno, yo considero que sí se puede, y no quiero dejar pasar la oportunidad.
Como indica el título de este post, primero que nada, lo que me impresiona es que se esté condicionando la amistad de este señor, que repito, dudo que haya escrito esto, con la persona a quien está dirigida la carta. Yo soy ferviente sembrador de amistades, y a pesar de que quizás considero que estoy en el promedio, en cuanto ocuparme de las mismas, jamás condicionaría mi amistad, basandome en nada, y mucho menos en política! Pero sigamos. Primero que nada, se dirige la carta a una figura pública, como lo es Maglio Ordóñez. De esta manera, se logra llamar la atención, ya que si alguno de mis amigos dirige una carta como esta, pero a Fernando Castellano, apuesto a que no pasa del primer eslabón de la cadena, pero el hecho de utilizar una figura pública, pues asegura que se llegará lejos. Sobre la participación de figuras públicas en este tema político, mi opinión es que no deberían hacerlo, pero por otro lado, por qué no? si son igualmente venezolanos, con los mismos derechos, independientemente de su situación económica, que cualquiera de nosotros, que pueden opinar, y ponerse del lado que les parezca conveniente o apropiado. Precisamente, en este momento estoy viendo un acto de Obama, frente a la estatua de Lincoln, donde han participado muchísimos actores de Hollywood, así como cantantes, que obviamente apoyaron la opción de Obama. Llegado el momento, sabrán entender las posibles consecuencias que tenga su participación, pero no hay problemas al respecto, al menos en lo que a mi respecta. En este caso, no se le puede reclamar a Maglio Ordóñez que apoye la gestión del Presidente Chávez, ni mucho menos la opción del «SI».
Pero, una vez que se comienza a leer la carta, se denota que quien la escribió, que insisto que no puede ser el amigo de Ordóñez, tiene un profundo resentimiento contra las clases que, económicamente, no son la suya. Así sale a reclamarle una cantidad de barbaridades que solo a una mente enferma se le pueden ocurrir reclamarle a un amigo. Incluso, le reconoce que se merece todo lo que ha logrado por su ahínco y perseverancia (palabras mias), pero le reclama que lo tenga. Un poco raro ese discurso. Apuesto a que eso de que estuvo en Estados Unidos visitándolo, lo hizo porque Ordóñez lo invitó, y siendo su amigo, no le importó pagarle todo lo necesario para que fuera a visitarlo, pero, como siempre, lo «roto le salió por lo escocido». El mundo está lleno de ingratos, Maglio. Es algo así, como que pagó para que un espía fuera a ver cómo vivía, y viniera a reclamárselo. No será que le reclama que no lo dejó quedarse a vivir el «sueño americano», a costa de él?
Y lo mas interesante, lo llama IDIOTA públicamente. En lo personal he tenido conversaciones con mis amigos y familiares, que han llegado a discusiones, pero como la película, «alguien tiene que ceder». Hace mucho tiempo, cuando estábamos con el tema de las «mesas de negociación y acuerdo», recuerdo que alguien explicó de lo que se trataba el nombre, y, en mis palabras, el asunto era que cuando dos o más partes se sientan a negociar, cada una tiene una posición, que no quiere ceder, pero el proceso de negociación implica que alguna de las partes, si no todas, deben, en algún momento, ceder, o de lo contrario, como hemos escuchado casi a diario, se «tranca la partida». Una vez que escuché eso, decidí que yo no quería «negociar» mas, y menos con mis amigos y familiares. No se trataba de convencer o que me convencieran, sino simplemente de conversar, intercambiar ideas, que es lo que considero que deben hacer los amigos, y simplemente dar a conocer el punto de vista de cada uno. Si son diametralmente opuestos, pues bueno, se busca otro tema, y listo. De lo contrario, es que comienzan las peleas. Y en este caso, el «amigo» de Maglio lo que busca es pelea, mediante el insulto y el menosprecio, tan solo por no estar de acuerdo con lo que el considera que es el camino correcto. Muy mal! En esta vida, cada quién es libre de pensar y de creer lo que le dé la gana. Claro, siempre y cuando ese pensar no le haga daño a nadie, pero si me voy por este lado, se me puede «enrollar» el papagayo, así que no profundizo al menos por esta arista.
Finalmente, colocan ese párrafo, donde quieren que le llegue la carta a Maglio o a alguien de su familia a ver si les da «vergüenza». Vergüenza debería darle a quien escribió eso! En última instancia: QUE CARAJOS HACEMOS CON LA VERGUENZA Y EL ARREPENTIMIENTO DE MAGLIO Y SUS FAMILIARES? Aquí es dónde yo no entiendo, como un amigo se presta para estas marramucias. Nadie puede vivir del arrepentimiento ajeno, y si no que lo digan los Chilenos, que quedaron con el «sinsabor» en la boca de que Pinochet se muriera sin pagar sus culpas aquí, en la tierra. Y les aseguro que ese viejito, en silla de ruedas, que era Pinochet al final de sus días, seguro estaba super arrepentido de lo que había hecho, pero, de qué sirve eso? De qué nos sirve que Juan Fernández se arrepienta de lo que hizo? de qué nos sirve que Lucas Rincón se arrepienta de haberse «echado» para atrás?, pero en cualquiera de los dos casos, de no haber intervenido estos personajes en nuestra historia, definitivamente nuestra situación actual sería distinta; no podemos asegurar que mejor o peor, pero definitivamente distinta, pero, que Maglio Ordóñez se arrepienta de ser Chavista? eso es como pedir que Fabiola Colmenares se arrepienta de ser de la oposición, y, definitivamente, no nos sirve de nada.

Maglio puede estar tranquilo. Esto, como he insistido a lo largo de estas palabras que escribo, no es mas que una argucia de alguien que no esta de acuerdo con la enmienda, y que considera que por esta vía logrará captar mas adeptos a su causa. Muy mal, que utilicen estos medios para esto. Ojo, que no digo que por parte de los adeptos al «SI» utilicen tácticas mejores o más efectivas (o quizás efectistas, sería el término correcto).

Con respecto a quien tuvo la idea, ojalá que no sea asesor de nadie de la opción del «NO»; y ojalá que nadie del bloque del «SI» responda con otra carta, en este caso de Maglio Ordoñez, respondiendo esta.

Allá cada quien con sus ideas y pensamientos. Por mi parte, espero no caer nunca en esto de condicionar una amistad, de ninguna manera y por ninguna razón.

Ejercicio Democrático


James Madison dijo sobre la democracia:

Las democracias siempre han ofrecido el espectáculo de la turbulencia y de la discordia; se han mostrado siempre enemigas de cualquier forma de garantía a favor de las personas o de las cosas.

Desde hace mucho tiempo, he tratado de mantenerme en el canto de la moneda que representa la política venezolana, desde que comenzó el proceso revolucionario. Esto significa estar leyendo y viendo lo que se publica por los distintos medios (escritos, TV y radio). De todos los medios, quizás los mas representativos de ambas caras de esa moneda son los programas de VTV, y los de Globovisión. Así, diariamente se puede ver como durante todo el día, en ambos canales se dedican a mostrar las mejores cosas de cada bando, y por supuesto las peores del bando opuesto. esto se ha venido repitiendo día tras día, sin descanso.

Pues bien, el hecho es que de hace algunos días (quizás 2 o 3 meses) para acá, he venido observando como se han ido alineando las cosas de manera tal, que resulta que cada bando pareciera estar interesado en destruirse internamente, en lugar de continuar con esta pugna entre ellos. Así, podemos ver como, por ejemplo, en La Hojilla se ha dedicado su conductor a destruir al actual Gobernador de Carabobo. Y del otro lado, vemos como los periodistas de Globovisión se dedican a hacer comentarios y preguntas a la misma gente de la oposición, que pareciera que están tratando con Chávez mismo, ya que prácticamente obligan a que se ofendan y vilipendien los mismos miembros de la oposición.

Analizando estos hechos, que repito, en lo personal me producen un alto grado de confusión, pues se vislumbra un factor común: las elecciones próximas a realizarse. Así, vemos como todo ese idilio democrático que se maneja en períodos no electorales (muy pocos en nuestro país, por cierto), desaparece totalmente ante la aparición de unas elecciones. Claro está, estas elecciones resultan bien particulares, ya que se está definiendo el futuro del país, pero, me pregunto yo, eso no ha sucedido en cada elección que se ha realizado desde hace al menos 10 años para acá?
Todo esto conduce, irremediablemente, a ver cómo las estrategias, a pesar de hablarse de líneas de acción totalmente contrarias en cada bando, terminan siendo las mismas: destruir a los enemigos internos, para después dedicarse con los que queden, independientemente de dónde provengan. Y lo peor es que de todo este ejercicio, lo último que interesa es el supuesto pueblo por el cual se supone que se adelantan las acciones.
A mi me impresiona ver como, por ejemplo, sale Leopoldo López en una publicidad, defendiendo la Constitución. Constitución tantas veces vilipendiada por el y sus seguidores, puesta en entredicho, identificada como ilegal, írrita, mala, porquería, lo peor de lo peor… Pero en este caso, como es de lo único que puede servirse para ver si resuelve su caso de inhabilitación, resulta ser la mejor del mundo.
Me impresiona también ver como Mario Silva, luego de convertirse en pilar fundamental de la lucha interna, denunciando no solo a la oposición sino a los mismos «compatriotas», resulta que al ser nombrado candidato a la Gobernación de Carabobo, comienza a ver todo lo malo que ha hecho el actual Gobernador. Pero ya va, hay algo que no cuadra. Yo aún recuerdo cuando la consigna de las marchas revolucionarias era «Acosta, Carlés, erútalos otra vez!», y si mi memoria no me engaña, eso fué lo que lo hizo llegar a la Gobernación, y resulta que ahora, al final de su período, es que se dan cuenta que el tipo era malísimo!!?? Por una parte me pregunto: Y si no fuese Mario Silva el candidato, alguien se habría dado cuenta de lo malo que era este Gobernador? peor aún, es que esperábamos de verdad que alguien que ganó unas elecciones por haber erutado en público, sirviera para la tarea de dirigir un estado como el de Carabobo (o cualquier otro)? No puede ser que estemos ahora viendo a un bando sorprendido; pero además, vemos como La Hojilla incluso se ha mudado para Valencia, dedicándose en cuerpo y alma al tema regional, lo cual me parece que es como decir: «mira, ahora a mi lo que me interesa es este tema, todo lo demás que pasa en el país me es transparente», por decir lo menos.
Por otro lado, veo como los precandidatos de la oposición en algunas alcaldías (chacao y baruta, por ejemplo), se dan parejo, sin tregua, y se dicen cosas que nunca han dicho ni de sus peores enemigos (políticos). Se dicen mentirosos (con el tema de las encuestas), practicamente se desean la muerte en televisión, al mismo tiempo que hablan del «pacto del 23 de Enero».

En fin, definitivamente la democracia da para todo. Es como una licencia para hacer lo que se le dé la gana a quien la practica, siempre y cuando todo esté en el marco de la ley. Bien decía Bolívar acerca de la democracia:

Sólo la democracia… es susceptible de una absoluta libertad, libertad que se define como el poder que tiene cada hombre de hacer cuanto no esté prohibido por la ley.

Veremos como avanza el tema, y los resultados que se obtendrán…