¿Y qué es Descansar?


Cada domingo es la misma historia: un sentimiento de culpa por no estar trabajando; una lucha mental por no poder dejar de pensar en todo lo que tengo por hacer y decidir si en lugar de descansar me pongo a hacer algo que me haga sentir «útil»; y en esos momentos es que me entra la duda de si realmente tengo claro el concepto de «descansar», porque pareciera que lo que vivo definitivamente no lo es…

Una definición de descansar que me pareció muy interesante es: cuando no estamos asociando nuestra autoestima con lo que se debe hacer a continuación. En el momento en el que pensamos en algo que tenemos que hacer a continuación no estamos descansando. Entonces, descansar se trata, en última instancia, en hacer cosas que no tienen nada que ver con lo que suceda con tu lugar en la sociedad. Descansar puede ser leer un libro pero sólo si ese libro no tiene nada que ver con tus metas profesionales o personales, lo cual significa que podemos estar totalmente presentes con cada palabra en cada página sin necesitar ni querer retener información que podríamos usar después. Descansar, finalmente, es cuando tomamos un momento para asumir que no somos lo que producimos y, lo más importante, que está bien lo que somos.

Mis domingos no son de descanso porque lo que me trasnocha es lo que debo hacer a partir del día siguiente, pero la solución está en mi, en relajarme y en internalizar que no importa lo que suceda porque siempre seguiré siendo yo.

Descansar, más que un hecho, es una decisión…

Estrés


Serie: Perspectivas

Hay tantas formas de representar lo que vivimos… en un tráfico de esos insoportables principalmente por tener que vivirlo cada día, y en uno en el que no todo salió bien llega un momento en el que la vista comienza a nublarse, en el que la desesperación invade cada célula del cuerpo…

Foto de mi inspiración tomada en la Autopista Francisco Fajardo cuando iba desde Chacao hacia Terrazas del Avila