Reflexión de la semana: Adaptación


reflexionesCuando se está sometido a cambios que se consideran radicales, lo más importante no es enfrentarlos y asumirlos, sino adaptarse a los mismos. Y es que es muy distinto Adaptarse que Acostumbrarse. El acostumbrarse no significa necesariamente que se internaliza el cambio (y yo osiempre asumo que todo cambio es para mejorar!), sino quizás acostumbrarse a que las cosas, las situaciones, simplemente no van a ser como se planificó, lo cual conlleva algo de derrota. Pero adaptarse, por el contrario, es como asumir que las cosas no serán como se planificó y buscar sacar lo mejor de cada situación. Así, comencé la semana con una frase de Steve Jobs: «Your work is going to fill a large part of your life, and the only way to be truly satisfied is to do what you believe is great work. The only way to do great work is to love what you do«. Definitivamente no se trata de hacer algo que te guste, sino que te guste lo que estas haciendo, y en lo referente al trabajo, siempre conseguimos las razones por las cuales el trabajo no es lo que nos gusta, sin embargo, nunca tendremos un trabajo que realmente nos guste. Por algo nos pagan por hacerlo, no? Pero eso no significa que no lo hagamos con pasión, que cada día represente un nuevo reto y que al final del mismo sintamos que estamos avanzando. Si no es así, no pierdas más el tiempo y busca otro trabajo. Luego, me llamó la atención esta frase de Ed Catmull: «It’s not the manager’s job to prevent risk. It’s the manager’s job to make it safe for others to take them«. Uno comienza a prepararse quizás desde su casa, luego en la Universidad (a quienes hemos tenido ese privilegio) y luego viene la etapa de adquirir experiencia en el ámbito laboral. Por supuesto que en ese camino se enfrenta uno a muchas situaciones que le son desconocidas, pero que esa preparación, cada clase que se recibió, cada consejo que se escuchó, va tomando sentido. Y luego llega ese momento en que te sientes protagonista de alguna de las situaciones «teóricas» que se vieron o escucharon, y te parece increíble que te esté sucediendo. Y toca tomar la decisión de hacer lo que se aprendió, o de inventar cualquier otra solución. Cuando vemos las estrellas en la noche, no recordamos que no brillan por luz propia, sino por la que reflejan, a pesar de que no vemos en ese momento el sol.

En estos días me ha tocado decir muchas veces por qué no soy bueno vendiendo, o mejor dicho, por que no soy bueno como Vendedor, y es que para mí el secreto de un vendedor es la relación que establece con sus clientes, al punto que dejan de ser clientes para ser amigos, compañeros. En un equipo de Beisbol (y me voy a ir por este camino aún cuando en deportes soy un ignorante) hay pitchers abridores y cerradores (y creo que intermedios). Lo cierto del caso es que yo sé que soy bueno, en cuanto a ventas se refiere, para llegar a darle la estocada final a un cliente. Pero no soy bueno en mantener la relación; Y como iempre he estado en Operaciones, pues la queja a la que siempre nos enfrentamos por parte de ventas es que no los apoyamos. Por eso, esta frase de Martin Baird se me hizo tan llamativa, al quizás dar alguna respuesta a esa queja de ventas en cuanto a no apoyarlos: «Inconsistent customer service is worse than bad customer service». Pero también hay que estar claros que el servicio al cliente no es solo el que hacemos en sus instalaciones, sino esa percepción que tiene de la relación con quien le provee del servicio. Y hablando de esa relación, obviamente el cliente es el centro de las acciones, pero resulta que si no se cuenta con una oferta de valor real e impresionante, se «baja» al nivel donde solo el valor económico cuenta, y en ese aspecto, los clientes siempre saldrán ganando, ya que como indica Mark Sanborn en su frase: «The customers that are willing to pay you the least will always demand the most«.

Y, finalmente, la frase que complementa esta semana de parte de Charles Darwin: «It is not the strongest of the species that survives, nor the most intelligent, but the one most responsive to change«. La adaptación termina siendo un proceso que, si se están haciendo las cosas bien, debe ser contínuo, ya que siempre se estará sometido a un cambio. Y lo más importante es lograr encontrar lo positivo en todo cambio. Obviamente, hay eventos que son devastadores, pero que de igual manera, más que dejarns vencer por ellos, debemos tomarlos como base para construir lo que sea necesario para mantenernos en el camino, siempre hacia adelante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: