Cómo no ser estúpido


Por: Fernando J. Castellano Azócar

Entre los artículos que regularmente leo, hubo uno de Farnam Street que me gustó mucho que tenía como título «How not to be Stupid«, y luego de leerlo, decidí compartir del mismo algunos tips interesantes acerca de la estupidez.

En una conversación para el podcast «The Knowldege Project» entre quien lo lidera (Shane Parrish) y su invitado (Adam Robinson), hubo 10 minutos que dedicaron al tema de la estupidez. Robinson comentó que es común pensar que la estupidez es lo opuesto a la inteligencia, cuando en realidad la estupidez es el costo de la inteligencia operando en un ambiente complejo.

Robinson define la estupidez como «pasar por alto o descartar información crucial«, y al respecto identifica siete factores que conducen a la estupidez (sin ningún orden en particular):

  1. Estar fuera de su ambiente normal o cambiar su rutina.
  2. Estar en presencia de un grupo.
  3. Estar en presencia de un experto, o ser el experto.
  4. Hacer cualquier tarea que requiera enfocarse de forma intensa.
  5. Sobrecarga de información.
  6. Estrés físico o emocional.
  7. Apresurarse a actuar bajo un sentido de urgencia.

En el artículo le dan contexto a estos factores, formalizándolos de la siguiente manera:

  1. Estar fuera de su círculo de competencia.
  2. Estrés.
  3. El apuro o la urgencia.
  4. Enfocarse en un resultado.
  5. Sobrecarga de información.
  6. Estar en un grupo donde la cohesión social entra en juego.
  7. Estar en la presencia de una «autoridad».

Cualquiera de estos elementos, en forma individual, son suficientemente poderosos, pero en la medida en la que se unen aumentan dramáticamente las probabilidades de que no se esté consciente de que se está cognoscitivamente comprometido, lo cual conduce inevitablemente a la estupidez.

Entonces, para evitar la estupidez se debe desarrollar la capacidad de identificar los siete elementos mencionados de manera de estar conscientes de los riesgos que corremos bajo estas circunstancias. En el artículo original detallan algunos ejemplos de la vida real que son consecuencia de la estupidez, los cuales resultan difíciles de creer, pero que definitivamente dejan ver el efecto que puede llegar a tener la estupidez en nuestras vidas.

Los Tiempos de la Universidad


La tradición de montarse en «La Burra» una vez terminaban los estudios – Mérida, Venezuela

Por: Fernando J. Castellano Azócar

En días pasados, el hijo de unos amigos finalizó sus estudios universitarios, y mientras contaba su experiencia, se notaba esa pasión única que sentimos quienes hemos tenido la oportunidad de pasar por ese proceso. Luego, recordé una lista que recibí hace mucho tiempo que precisamente resumía lo que son los tiempos de la Universidad. Nunca supe quien fué el autor, pero como me gustó, la comparto a continuación:

  1. No importa cuan tarde sea la primera clase, igual te vas a dormir.
  2. Vas a cambiar completamente y no te darás cuenta.
  3. Puedes amar a varias personas de manera diferente.
  4. Los alumnos de la universidad también tiran avioncitos de papel durante la clase.
  5. Si vas a clases con zapatos «de vestir» te preguntarán por qué andas tan elegante.
  6. Cada reloj del edificio muestra una hora diferente.
  7. Si eras inteligente en el colegio, en la Universidad no cuenta.
  8. No importa todo lo que prometiste al salir del colegio, irás a las fiestas de la Universidad, aunque sean la noche anterior al examen final.
  9. Te puedes saber toda la materia y te irá mal en el examen.
  10. Puedes no saber nada de la materia y sacar la mejor nota en el examen.
  11. Tu casa es un lugar perfecto para ir de visita.
  12. La mayor parte de la educación es adquirida fuera de las aulas de clase.
  13. Si nunca tomaste, vas a tomar.
  14. Si nunca fumaste, vas a fumar.
  15. Si nunca cogiste, vas a coger.
  16. Si no haces nada de esto durante la Universidad, nunca más en la vida lo harás, a menos que entres de nuevo a la Universidad.
  17. Te vas a transformar en una de esas personas que tus padres te aconsejaron alejarte de ellas.
  18. Psicología es en verdad biología.
  19. Biología es en verdad química.
  20. Química es en verdad física.
  21. Física es en verdad matemáticas; es decir, aunque estudies años, igual no vas a saber nada de nada.
  22. Más del 90% del tiempo que pasas frente a la computadora, será bajando música, en los chats, revisando el correo o cualquier otra cosa menos hacer tareas.
  23. Sentir depresión, soledad o tristeza no son exquisiteces de quien no tiene nada que hacer.
  24. Siempre prometerás que el próximo semestre estudiarás más y festejarás menos pero siempre ocurrirá lo contrario.
  25. Las únicas cosas que valen la pena en la Universidad son los amigos que conocerás allá.
  26. No verás la hora de terminar la Universidad.
  27. Cuando termine te vas a dar cuenta de que fué la mejor época de tu vida.

Cuando se vaya tu mirada


Porque recuperaremos nuestro país…

Cuando se vaya tu mirada
Y ya nadie con odio nos mire
Sabremos sin dudas ni nada
Que finalmente somos libres

Cuando se vaya tu mirada
Y los tuyos miren lo que han hecho
A pesar de su mirada apenada
Nos uniremos por un futuro de provecho

Cuando se vaya tu mirada
Y se sepa, de verdad, cuántos murieron
No tendrán manera de justificar nada
Y deberán asumir lo que tan mal hicieron

Cuando se vaya tu mirada
Y estemos arreglando este entuerto
Haremos todo lo que puedan nuestras almas
Para que hasta tu recuerdo permanezca muerto.

Necesario para vivir


Poderme levantar y respirar cada día
Es suficiente razón para desbordar alegría
Recibir la mirada de mi hija, sonriente
Borra de inmediato cualquier problema en mi mente

Saber que en el camino voy acompañado
De esa mujer de la que estoy enamorado
Me hace sentir de los más afortunados
Juntos es difícil que algo pueda pararnos

A diario buscamos tanto para ser felices
Que terminamos obviando lo que en nosotros subsiste
Mira en tu interior y encontrarás lo necesario
Para llegar mucho más lejos de lo que puedas pensarlo