La Emoción del Sueño Compartido


Justo antes de cerrar la sesión del segundo día del Webinar que planificamos, decidí compartir un sentimiento que me embargaba luego de haber compartido mi parte con todos los asistentes. Mientras decía que lo que compartíamos era parte de un sueño que había comenzado al menos 30 años atrás, comencé a sentir un gran nudo en la garganta, el cual tuve que aclarar para lograr terminar sin que las lágrimas aparecieran. Y es que hacer algo que hace tantos años tuvimos la oportunidad de soñar, realmente se convierte en un punto de quiebre.

Sin lugar a dudas la constancia de Joycer ha sido el motor qye se mantuvo andando, dejando abierto el espacio que luego las circunstancias hicieron que conformara un equipo que ya ensamblado era muy poco probable que no lográramos cualquier plan que definiéramos. Pasamos muchas semanas definiendo el objetivo, planificando los detalles, pero sobre todo compartiendo un sueño. Y nos llegó el día, y nos fué espectacular!. Como sucede con todas las primeras veces, rompimos el velo de la incertidumbre; identificamos las oportunidades y logramos nuestro objetivo.

Ahora vamos por la consolidación del sueño alcanzado. Mi agradecimiento a Mabel, José, Pedro y por supuesto a Joycer por darme la oportunidad de ser parte de éste equipo. Reitero lo que compartí en ese momento de cierre tan emotivo: lo que ofrecemos es nuestra experiencia acumulada para apoyar en el logro de muchos otros sueños.

La Vinotinto en Cachamay


Serie: Perspectivas

Un viaje de trabajo, un juego de La Vinotinto en la misma ciudad contra un equipo importante. Una invitación que le hacen a quien no es fanático para estar en un palco VIP. Son de esas cosas que afortunadamente me suceden, estar en el sitio correcto, en el momento correcto. La Ciudad: Puerto Ordaz; el estadio: CTE Cachamay.

Foto tomada por Fernando J. Castellano Azócar

Plaza Francia


Serie: Perspectivas

Hay sitios que son especiales. Algo nos hace tenerlos presentes como una referencia. En este caso la Plaza Francia, en Altamira, lugar de visita casi obligada ya que mucho de lo que hacía requería que pasara por cualquiera de las calles que la rodean.

Esta imagen la tomé en una edición de la Feria del Libro que se hacía allí. La caida de agua parece detenida, como en espera de mi regreso, que sin dudas sucederá.

Plaza Francia – Imagen tomada por Fernando J. Castellano Azócar

De la Novedad a la Herramienta


Un martillo es una herramienta muy común que por sus características sé, en buena medida, cómo y cuándo utilizarlo, pero la primer vez que tuve uno en mis manos sentí la necesidad de utilizarlo, pero al no tener un caso específico, le dí a todo lo que se me atravesó, sintiéndome poderoso e invencible.

En estos días leía en «Friday Forward», un libro de Robert Glazer, que un iPhone tiene 100 mil veces más poder de procesamiento que la computadora del Apollo 11, lo que quiere decir que un Iphone podría manejar 120 millones de misiones a la Luna de forma simultánea, sin embargo, el uso que le damos no corresponde a tan importante objetivo. Y es que hoy en día consideramos mucha de la tecnología que tenemos como herramientas, dando por sentado que sabemos muy bien cómo y cuando utilizarla. Los más jóvenes (que yo, al menos) interactúan de forma natural con las tecnologías en sus manos: teléfonos, computadoras, aplicaciones, redes sociales; pero en mi caso, cada día me asombro por algo nuevo que descubro, lo que hace el proceso de adaptación más largo al enfrentarme constantemente a la novedad.

OVNI Sobre Caracas


Serie: Perspectivas

Con el objetivo de tomar un rayo el 07/10/08, mientras se daba una tormenta eléctrica en Caracas, tomé muchísimas fotos. Una vez que me puse a revisarlas, observé que había un Objeto Volador No Identificado que pasó delante de la lente. Lo extraño es que a la hora que estaba tomando las fotos, no hay vuelos sobre la ciudad, y si se detalla el objeto, la forma no es de un avión, aunque tampoco se puede definir una forma específica. En esta imagen están montadas 8 fotos que tomé seguidas, en un período de 2 minutos, con un tiempo de exposición de 2 seg cada una.

Ovni sobre Caracas – Tomada por Fernando J. Castellano Azócar

Consintiendo al Angel


Serie: Perspectivas

Uno de mis hobbies ha sido la fotografía. Algo que vi que siempre hizo mi papá, por lo que contamos con cientos, quizás miles de fotos de cosas que hicimos. Por mi parte aprendí a cargar siempre mi cámara, lo cual se ha facilitado con los teléfonos moviles, y busco capturar todo lo que me llama la atención. Y cada vez que veo las fotos que he tomado, recuerdo la historia que hay detrás. Por ello decidí compartir muchas de esas historias como parte de una serie que he llamado, simplemente: Perspectivas.

Esta captura la hice en Chacao, Caracas, Venezuela. Es una valla publicitaria que estaba justo a un lado del Centro Comercial Sambil y que se veía cuando se va por la Autopista Francisco Fajardo en dirección Este-Oeste. Trabajaba yo justo al lado de ese Centro Comercial, y tuve la oportunidad de capturar el momento justo cuando terminaban de cambiar el contenido. Le coloqué como nombre «Consintiendo al Angel», ya que en ese momento pareciera que la imagen agradece la atención que recibe… Y de fondo el Avila, esa maravilla propia de Caracas que, como dice la famosa canción de Ilan Chester: «Y sabe Dios, los pintores, las paletas, cuanta pluma de poetas, cuantos ojos encontraron un momento de Solaz…» Una parte presente en muchas de las fotos que he tomado, y que compartiré como parte de esta serie que inicio hoy.

Consintiendo al Angel – Foto de Fernando J. Castellano Azócar