Serie de Las Frases del Mal: «aún queda tiempo»


rawpixel-552391-unsplash
Photo by rawpixel on Unsplash

Por: Fernando Castellano Azócar

«Más sabe el diablo por viejo que por diablo«. Muchas veces escuché esa frase, y precisamente mi juventud me impidió entenderla. En algún momento, cuando comencé a hacerme consciente de mi experiencia (en todos los aspectos de mi vida), finalmente entendí lo que se encontraba detrás de ese conjunto de palabras. Cuántas veces escuché que me dijeran que hiciera las cosas en un momento y de una manera, y siempre la confianza en mis capacidades e información me hizo comportarme de manera contraria a lo que debía, desviando los resultados, en algunos casos, de manera que afectaba abruptamente los proyectos en los que trabajaba. Y es que ese aspecto de «hacer caso» o no, definitivamente está íntimamente relacionado con la actitud, educación, experiencia y carácter de cada quien. Hay quienes siempre estamos retándolo todo. Otros actúan como robots haciendo única y exclusivamente lo que les indican; y luego están los zombies que sólo hacen lo que les provoca y nada los mueve de esa actitud. Y cuando uno está con equipos donde la juventud es grande (y por lo general es uno el de más edad), comienza entonces a hacerse presente esa frase que tanto problema trae consigo: aún queda tiempo.

Se acerca una actividad importante. Muchas cosas dependen del resultado de la misma, por lo cual se busca asegurar que no hayan fallas a última hora. Se le pide a la persona a cargo que verifique una vez más todo, y sale ese monstruo, ese demonio, que en los mejores casos responde «ya todo se verificó, tranquilo que aún queda tiempo«, y a pesar de eso se le pide, ya como instrucción, que verifique, y entre refunfuños y casi pataleos se van, pero no hacen la tarea. Resultado, detalles que se habian identificado no se atendieron, y se presenta el desastre. Y todo se pudo haber evitado si tan solo se hubiese escuchado y actuado en consecuencia.
Cuantas facturas no se generan por esperar a última hora? Cuanto tiempo se pierde por no haber verificado que se llevaban las herramientas necesarias? Y así, existen miles de casos que se hubiesen podido evitar si no se hubiese dependido de la confianza extrema, e ignorado el consejo de un amigo o, peor, la solicitud de un supervisor.

Ahora bien, hay una variante de esta frase, que causa, al menos en mi, mas terror: «tranquilo que usted anda conmigo!«. Esta frase es original de un personaje que siempre logra su objetivo, pero el problema es que quienes por lo general la dicen, no tienen esa capacidad y eficiencia. Si por casualidad alguna persona de su equipo ante una solicitud le responde así, preocupese! porque con toda seguridad, se hará presente Murphy y se sentirá aplastado con todos los libros escritos sobre su muy temida ley.

 

El Cuarto de Drácula


craig-whitehead-253947-unsplash
Photo by Craig Whitehead on Unsplash

Mi vida, como la de cualquier persona, está llena de cuentos, y en mi caso, he decidido irlos escribiendo y compartiendo. En este oportunidad, comienzo con «El Cuarto de Drácula«, que trata de la primera vez que me tocó alquilar un cuarto para vivir, mientras estuve en la Universidad. Fueron días confusos, de mucho reto en lo personal, pero en los que la amistad, la constancia y la esperanza me ayudaron a salir adelante.

El primero de la serie, y de los más retadores momentos de mi vida. Les dejo: El Cuarto de Drácula.

No es Azar: Ronny González – «El éxito se disfruta si valoramos el esfuerzo dado para lograrlo»


Continuando con la serie «No es Azar», traigo del 2015 la participación de Ronny González, quien gentilmente aceptó hacer su aporte a este proyecto. En aquel entonces, publiqué lo que sigue:

Cuando se tiene un proyecto, se debe buscar a toda costa lograr los objetivos. Hay momentos en que no se obtienen las respuestas que se esperaban, y se tiende a desmayar en las acciones, pero al lograr remontar esos bajones, se consiguen incluso respuestas mejores a las planificadas. Así me sucedió con Ronny González. Por cuestiones de la vida, terminamos en contacto, y resultó que compartimos amistades, y le pregunté si quería participar en este proyecto, y su respuesta fue no solo inmediata sino muy buena. Le agradezco mucho su aporte, y espero seguir contando con el mismo en este camino que estaremos recorriendo con rumbo al éxito. A continuación les dejo los detalles que compartió con nosotros.

Nombre Completo
Ronny Gonzalez

Lugar de Nacimiento
Valera, Estado Trujillo, Venezuela

Puedes decirme tu edad? Solo como referencia…
36 años

Aunque la profesión no hace a la persona, cuál es la tuya, y dónde estudiaste?Ingeniero en Telecomunicaciones UJAP

Por qué elegiste tu carrera?
Para complementar la experiencia en Control que tenía, así como explorar y aprender el mundo cambiante de las telecomunicaciones, algo que crece mas rápido que cualquier cosa y un mundo por aprender.

Puedes contarme sobre el mayor logro que recuerdes en tu etapa de estudiante?
Mi tesis, implementación de lo aprendido y hacerlo bien hecho fue lo mejor.

Y en esa etapa de estudiante, algo de lo que te arrepientas?
Nada, lo disfruté todo a pesar de estudiar y trabajar. Todo lo que hice me gustó.

Cuál fue tu primer trabajo?
Técnico en Instrumentación en Corpoelec.

Cuánto tiempo ha pasado desde ese primer trabajo?
15 años.

Cuál ha sido la experiencia más gratificante en toda tu carrera profesional?
Ser seleccionado como Líder de Automatización en el proyecto de la unidad nueva de generación, ir a China y representar a mi país en la revisión y aprobación de la ingeniería y las pruebas de fábrica.

Algo que hoy en día consideras que puedes haber hecho mejor?
Mejorar mi perfil con certificaciones.

Qué crees que tiene mayor peso: el conocimiento o la experiencia?
Creo que 50% y 50%

Y la actitud? es un parámetro a considerar para alcanzar las metas?
Sí, fundamental. Engloba el camino a donde quieres ir y da fortaleza para enfrentar los contras en pro de esa meta.

Qué te produce mas orgullo hoy en día? Y del futuro? Qué puedes decir? Hay algo que puedas identificar como «el secreto» para todos tus logros?
El profesional que soy, por el sacrificio e interés puesto para construir mi carrera, el secreto es la perseverancia y el querer aprender cada día algo nuevo. No temer al cambio, al contrario, te llevará a conocer cosas que sabrás usar en tu trabajo y en la vida.

Quienes son tus autores preferidos? Algún libro que recomiendes, en lo personal y en lo profesional?
Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad.

Tienes algún hobby?
Ver y jugar fútbol

Cuál es tu ciudad preferida, y por qué?
Shanghai, una mezcla de modernismo y de la antigua China que demuestra lo que el cambio de mentalidad puede lograr.

Algún mensaje final que quieras dejar?
El secreto del éxito es en creer en ti mismo, pensar que a pesar de las trabas y escollos en el camino tu aprendizaje es el fuerte para vencer, superarte cada día más, querer aprender y, por supuesto, enseñar a los demás lo que sabes y que de allí también se aprende…
El éxito siempre es tuyo pero siempre se logra a través de la comunicación con tu entorno. El trabajo en equipo provee éxito personal y profesional de manera indirecta, de manera que nunca debes trabajar solo: para levantarte en algunas oportunidades es bueno pedir la mano, y en otras darla.
El éxito se disfruta si valoramos el esfuerzo dado para lograrlo.


Le agradezco nuevamente a Ronny por su participación, y dejo abierta la misma para todos aquellos que quieran realizar también un aporte con su visión sobre El Exito. Para finalizar, dejo el enlace al artículo que escribió Ronny: El Exito: Una Carrera Constante.

Referendum Presidencial – Capítulo 4: Las Acciones


Al llegar al aeropuerto en la capital, llamaron al número que les habían dado, confirmando que los podían buscar. A los minutos llegó el vehículo con las características que les habían indicado a la puerta de la terminal. Luego de hacerle señas para identificarse, se bajó un militar a recibirlos. Ya en el camino, el Mayor, de reciente ascenso, les fue explicando algunos detalles. Estarían alojados en un hotel muy cerca del Palacio de Gobierno, de manera que no necesitarían transporte para estar todos los días en el sitio de trabajo asignado, que no era otro sino el búnker Presidencial que se encontraba en las entrañas del Palacio de Gobierno. El plan inmediato era que llegaran al hotel, y esperaran que fueran llamados para asistir a la primera reunión con el grupo de apoyo. No hubo más datos relevantes en el resto del camino.

El hotel seleccionado para la estadía se encontraba a menos de 2 cuadras del Palacio de Gobierno. Al entrar, uno de los detalles interesantes que se encontraron José y Moncho fué que había mucha gente de la oposición conversando en las mesas del restaurant y en los muebles de la recepción. Y es que el hotel estaba estratégicamente ubicado en forma equidistante tanto del Palacio de Gobierno como del Congreso Nacional, por lo cual era el crisol donde se reunían la mayoría de los miembros del Gobierno en sus distintas instancias.

La instrucción era que no debian moverse del hotel hasta recibir instrucciones. Pasaron varias horas antes de que los llamaran para avisar que iban a buscarlos. En el lobby del hotel esperaron al mismo Mayor que los había buscado en el aeropuerto, quien se sentó con ellos y pidió un café, mientras les explicaba algunos detalles referentes a los protocolos de seguridad que debían tenerse en cuenta a partir de ese momento. Básicamente, nadie debía relacionarlos con el Gobierno, lo cual significaba en la práctica que no existían. La conversación recordaba las grabaciones de la película Misión Imposible que le daban a Ethan Hunt para decidir si aceptaba la misión, sólo que en este caso, la misión ya estaba aceptada. En tal sentido, se les entregaron unos teléfonos celulares para mantenerse en contacto con el búnker, y a dónde los llamarían de ahora en adelante. Para acceder al búnker, los buscarían y harían ingresar en vehículos oficiales, de manera de evitar pasar por los controles regulares de acceso. Y, diariamente, e independientemente de la hora a la que llegaran, debían realizar un reporte detallado de las acciones y avances diarios, el cual llegaría directamente a las manos del Presidente. Entendidos los detalles expuestos, procedieron a moverse hacia dónde estarían sucediendo los acontecimientos en los próximos días.

Una camioneta sin identificación esperaba en la puerta del hotel. Los tres se montaron bajo las miradas de todos los que pasaban por la concurrida calle, y salieron en dirección del Palacio de Gobierno. Luego de algunas vueltas, entraron por una puerta donde simplemente le dieron acceso a la camioneta sin verificar su interior. bajaron algunos pisos y llegaron a otra puerta escoltada por personal militar. El Mayor se identificó y verificaron en una lista los nombres de José y Moncho, y les dieron acceso. Pasaron por varios pasillos, algunos con gente a los lados trabajando en computadoras, hasta que llegaron a una oficina donde el Mayor se presentó e informó que «los expertos» habían llegado. Del escritorio se paró quien de inmediato se presentó como El Prof. Montaño, quien era el encargado de las salas de análisis político y estratégico, y mano derecha del Presidente. Les dió la bienvenida al búnker, y luego de indicar que los estaban esperando, apresuró la marcha hacia el sitio de la reunión.

Luego de algunos pasillos fuertemente escoltados por personal militar, finalmente llegaron al búnker. Al ingresar, un militar se encontraba sentado en una computadora con una cara de seriedad tremenda. Adentro, se desplegaba una sala grande, con una pantalla enorme donde se veían los distintos canales de televisión, 3 mesas pequeñas se encontraban alrededor de las pantallas, algunos muebles cómodos, y en frente de la pantalla una mesa redonda inmensa, donde ya estaban varias personas sentadas. El Prof. Montaño llegó a la mesa y presentó a José y a Moncho como los expertos que estarían a cargo de la dirección de las acciones referentes a garantizar el éxito del Referendo Presidencial. Uno a uno comenzó a presentarse. Se encontraban allí los directores y gerentes principales de los organismos de control regionales y nacionales de: Electricidad, vivienda, agua, comunicaciones, obras civiles, transporte público; así como distintos representantes militares que hacían de enlace con cada una de las fuerzas armadas. Al finalizar el proceso de presentaciones, el Prof. Montaño comenzó informando los detalles de la misión, y explicando que cada uno de los presentes estaba a la orden para lo que José y Moncho requirieran. Luego, se procedió a darle la palabra a José y a Moncho para que comenzaran, formalmente, las acciones.

José comenzó presentando la información que manejaban de antemano con respecto a los sistemas que se estarían utilizando, el sitio donde se recopilarían los datos, los medios de transmisión y en general las vulnerabilidades identificadas, y fue explicando cada una de las mismas a los responsables de cada área. Indicó que lo principal a cubrir era lo referente a electricidad y comunicaciones, que era lo que podía afectar en forma directa el proceso, ya que el resto de los elementos, como por ejemplo las vías de comunicación, transporte o servicio de agua podrían ser utilizados solo como medios de evitar que las personas asistieran a ejercer su derecho al voto. Solicitó la disponibilidad de todos los planos, y giró las instrucciones que consideraba pertinentes. Cada uno de los presentes se dedicó a contactar a sus equipos respectivos para tener los datos e informaciones solicitadas, y así comenzar a trabajar.

Luego de algunos minutos, José se acercó a Moncho y le comentó: «Esto no va a ser fácil, pero con los recursos disponibles, no deberíamos tener problemas de lograr los objetivos planteados».