Disciplina y Constancia


Thanks to Brett Jordan @brett_jordan for making this photo available freely on Unsplash 🎁

A menudo me pregunto cómo hacer la diferencia y la respuesta es que debo amar lo que hago. Pero qué significa eso?

Mi mamá todo lo hacía con mucha pasión y en mis días de adolescencia llegué a pensar que tenía un poder superior porque siempre estaba segura que las cosas sucederían, y la mayor parte del tiempo efectivamente lo hacían, y con el tiempo terminé entendiendo que esa pasión la complementaban dos elementos: Constancia y Disciplina.

Y es que la pasión es indudablemente fundamental, pero no es suficiente ya que no asegura que uno ejecute las acciones necesarias cuando son difíciles o cuando uno ve que los demás se detienen, o incluso cuando los resultados no son evidentes ni visibles. Un caso que viví lo recuerdo constantemente como ejemplo del impacto de la constancia y disciplina que se requieren para lograr las metas propuestas: cursaba por primera vez la materia fundamental de mi carrera con un Profesor que tenía una fama de infranqueable. Entre lo difícil de la materia y mi falta de concentración la última oportunidad que tenía era lo que se conocía el examen de reparación, que daba la oportunidad de aprobar la materia en un último esfuerzo suicida. Por supuesto que estudié como un loco para esa última oportunidad, pero la noche anterior al examen me entró el miedo y me convencí que no pasaría el examen, por lo que decidí no no presentarme. Al día siguiente me llegó el inmenso impacto del destino con lo que llamaría un milagro: pasados unos minutos de comenzar el examen el Profesor le pidió a todos los presentes que entregaran lo que habían hecho ya que había decidido que todos estaban aprobados.

El secreto para alcanzar las metas es muy simple pero nada fácil. Cualquiera puede hacer algo una vez, pero no todos lo hacemos de forma consistente. Hacer una comida sana un día es fácil, pero hacerlo toda la semana no. Hacer ejercicio ocasionalmente es fácil; hacerlo varias veces a la semana no. Muchos no somos consistentemente disciplinados cuando los tiempos son buenos, muy pocos lo son en tiempos de estrés.

Fácil es plantearse una meta independientemente de cómo se le considere, pero para asegurar que se alcanza, lo necesario es la constancia y la disciplina que desarrollemos porque son éstas habilidades las que nos permitirán hacer cosas ordinarias por períodos de tiempo extraordinariamente largos, incluso cuando los resultados apenas se noten. Porque como lo dijo Seth Godin: “Los resultados extraordinarios provienen de gente ordinaria que tiene una disciplina poco común”.

Todo está en el corazón!


Por: Fernando J. Castellano Azócar

Tom Brady lo hizo! Logró su séptima victoria en el Superbowl, único jugador en conseguirlo, además de sumar más anillos que cualquier franquicia de la liga. Pero lo que me parece más interesante es que lo hizo desde una posición que según los estándares actuales era de total desventaja. Con un equipo que ganó sl Superbowl por última vez en 2003, y teniendo 43 años, lo logró, y cuando comentaba eso con una amiga me dijo con mucha emoción «Todo está en el corazón!», y coincidiendo con ella, le dije que le robaba su frase para un artículo.

Para mi es un muy claro ejemplo de lo que se logra con confianza y constancia. Cuando se tiene un sueño y se enfoca todo en alcanzarlo, es muy difícil no lograrlo, y cada uno de nosotros puede alcanzar, al igual que Brady, sus metas. El mundo seguramente tendrá mil y una razones por las que no podríamos hacerlo, pero al final es nuestra decisión. Una frase que me gusta al respecto es de Epicteto: «Puedes ser invencible con sólo no aceptar un combate cuya victoria no esté bajo tu control«.

Primero en llegar, último en salir


pixpoetry-1077396-unsplash
Photo by pixpoetry on Unsplash

Por: Fernando J. Castellano Azócar

En algún momento escuché que «los consejos tienen la virtud de que se pueden tomar o dejar«. En mi vida han sido muchos los que he recibido, de los cuales algunos no corrieron la suerte de ser considerados, y entre los que si tengo siempre presente cuando me dijeron: «para que seas un Líder, debes dar el ejemplo. Siempre debes ser el primero en llegar, y el último en salir«.

Nunca me ha costado cumplir con mi horario de trabajo, de manera que no representaba un mayor esfuerzo el adaptarme a ese consejo. Lo interesante es que me lo decía quien me daba la oportunidad para crecer como profesional, quien se ganó mi confianza, y a quien he considerado como un Mentor. Siempre estaba presente en los momentos críticos, además de que me impresionaba con lo acertado de sus comentarios, así como por la puntería que tenía en sus predicciones.

Hoy en día, luego de muchos años ejecutando el consejo que me dió, veo la importancia que tiene: es un tema de lograr en el equipo al cual se pertenece el desarrollo de uno de los factores de mayor impacto: la disciplina. Entender esto me ha abierto una ventana de oportunidades que busco aprovechar para guiar a quienes forman parte, ahora, del equipo al cual pertenezco. La tarea complicada es cuando se quiere lograr que se cambien constumbres con disciplina, siendo la constancia el medio por el cual se puede alcanzar la meta final.

A pesar de las opiniones, siempre busco ser el primero en llegar, y el último en salir. No es una posición autoimpuesta, sino por el contrario, una oportunidad diaria de darlo todo, de transmitir el compromiso y la energía necesarias para cumplir con las responsabilidades que se tienen, así como convertirse en quien siempre está para quienes lo necesiten.

Cada día, cuando salgo o regreso, recuerdo claramente cuando me dieron el consejo, y me sonrío… muchas veces debo ser incomprendido por hacerlo, pero siempre estaré convencido de que es la actitud correcta.

Gracias Sr. Luis, por la enseñanza. Gracias, sobre todo, por la paciencia y la Fé en mi.-