The Daily Stoic – Ryan Holiday


Un libro hecho para leerlo en un año… ya eso dice mucho del libro!

En el 2015 comencé a seguir a Tim Ferris, principalmente su podcast y aproveché de leer su libro «The 4-Hour Work Week». Me gustó mucho su enfoque de las cosas basado principalmente en la filosofía Estóica. Me puse a investigar sobre la misma y encontré todo un mundo que me marcó. Desde que Zeno de Citio creó su escuela de filosofía en Atenas por el año 3 antes de Cristo dando cátedra en el stoa (palabra griega que significa «Porche«), muchos han sido seguidores de sus enseñanzas, y entre los invitados y mencionados permanentemente por Tim Ferris esta Ryan Holiday quien es el autor de éste excelente libro «The Daily Stoic».

El libro cuenta con una lectura para cada día del año, y yo tuve la oportunidad de comenzar a leerlo justo al comienzo de 2022. Cada lectura corresponde a pensamientos de personajes como Marco Aurelio, Seneca, Epicteto y otros, y el autor provee una interpretación sobre cada pensamiento.

Este es un libro que considero es para quienes buscan respuestas en su vida. Por supuesto que estoy comenzando a releerlo y lo que ya había leído ahora es distinto por las circunstancias que he vivido así como las actuales lo cual hace al libro una fuente permanente de sabiduría. La Filosofía Estóica se basa en que la virtud es la felicidad, y que es nuestra percepción de las cosas la que genera la mayoría de nuestros problemas, y así propone cómo debemos desarrollar la habilidad de usar la razón para determinar cómo categorizamos, respondemos y nos reorientamos ante los eventos externos que inevitablemente nos toca vivir para lo cual se deben tener presentes cada día y en cada decisión que tomamos:

  1. Controlar nuestras percepciones.
  2. Dirigir nuestros actos de manera apropiada.
  3. Aceptar voluntariamente lo que está fuera de nuestro control.

Es éste un libro que recomiendo altamente para leerlo con calma y tantos años como se quiera ya que en cada vuelta descubrirán en las mismas palabras nuevos sentidos.

El Año Perdido


Thanks to Julia Taubitz @schwarzeweissheitenfotografie for making this photo available freely on Unsplash 🎁

No hay nada como vivir el presente, pero en mi caso el registro de lo que vivo tiene una importancia fundamental. Por eso vivo pasando por distintos métodos para llevar ese registro, y es que lo que escribo se vuelve como la prueba física de mi existencia. Desde el 2015 comencé a llevar lo que podría definirse como un diario, además que debido a que soy muy consciente del hecho de no tener una buena memoria con el tiempo desarrollé un sistema para tomar notas de lo que quiero y debo hacer, y me he dedicado a guardar todo lo que voy escribiendo con la intención de convertirlo en algo algún día. Y en ese proceso he utilizado distintos medios: papel, cuadernos, bolígrafos, pluma fuentes. Y por supuesto el tema de poder digitalizar todo para tenerlo siempre conmigo se convirtió en un proyecto permanente.

En los primeros días utilicé una aplicación donde escribía. Luego en muchos cuadernos que me dediqué a transcribir en otra aplicación que ofrecía una seguridad superior, y es que con la probabilidad de acceso que podría haber a mis pensamientos lo mejor era tenerlos protegidos, pero luego de ver que no me alcanzaría la vida para transcribirlo todo decidí digitalizar lo escrito y guardarlo en otra nueva aplicación. Y en el proceso terminé borrando por error todo mi año 2019. Mientras andaba en el proceso de migración a la penúltima aplicación que decidí utilizar descubrí el error cometido. No me pude perdonar el perder todo un año de mi vida, pero no había manera de poder recuperarlo.

Ya es un hábito escribir prácticamente todos los días, y con el paso del tiempo y avance de las tecnologías encontré otra aplicación que ofrece la mayoría de las opciones que yo busco así como otras adicionales, así que en ese ciclo recurrente me dediqué, nuevamente, a pasar mi vida de todas las aplicaciones y cuadernos a la nueva opción, un proceso que es como un viaje en el tiempo en el que recuerdo lo que he vivido, lo que he enfrentado y como lo he resuelto. Un viaje que no me canso de hacer y que efectivamente presenta un potencial increíble (aún no termino de definir para qué) pero en el proceso llegué nuevamente al hueco del año 2019, que de paso hoy en día representa cómo vivía justo antes de la llegada de la pandemia que nos ha cambiado por completo la vida, y nuevamente me culpo por ese año de mi vida que perdí.

Muchos han escrito sobre los beneficios que tiene llevar un diario, y en lo personal puedo decir que si algo se ha vuelto importante en mi vida es plantearme lo que voy viviendo, pero sobre todo contar con todos esos sentimientos y emociones que terminan conformando la experiencia que después me ha dado la seguridad de que voy por el buen camino. Si hay algo que pueda recomendar es dedicarse a escribir. Nada complicado, sólo escribir, sin importar dónde ni con qué, pero sobre todo con el cuidado de no perder pero ni una coma…