Para mi es casi obligatorio escribir sobre Barack Obama. Hay dos poderosas razones que me impulsan a ello, a saber, que por ahora es extremadamente popular, de manera que cualquier información sobre el es de interés para mucha gente, pero también, que he tenido la oportunidad de leer y ver mucha información sobre él, lo cual alimentó mi interés normal en la novedad del Primer Presidente Negro de los Estados Unidos, pero además, me ha permitido conocer aspectos que cuando menos resultan muy interesantes, ya que, de entrada, realmente permiten llegar a la conclusión de que él, Obama, es un hijo de cualquier vecina, que llegó, por voluntad propia y mucha preparación, e indudablemente por el azar del destino, a ser el hombre más poderoso del planeta Tierra. Pero también es indudable el peso y la responsabilidad que tiene encima de demostrar lo que hasta ahora todos (entre ellos yo) han creido que puede hacer, basados, por supuesto, en lo que el ha ofrecido, y en base a su trayectoria. Hay elementos personales y políticos que me parecen bien interesantes, y que me han impulsado, también, a escribir este «post». Así que veamos a que me refiero.
Primero que nada, Barack tiene una trayectoria, que a pesar de lo que se pueda decir de la misma, es impresionante. Ha luchado, con metas muy claras, para alcanzarlas, pero una de las cosas que mas me impresiona y admiro, es cómo ha tomado decisiones que cualquiera podría considerar equivocadas, siempre en favor de su familia. En una de las elecciones mas importantes de su carrera, su hija mayor se enfermó, y decidió irse a su casa a atenderla, por lo cual perdió las mismas. Supo recuperarse, y hoy vemos que ese tipo de decisiones, que no fueron pocas, no eran nada equivocadas. Indudablemente, Obama no llegó a Presidente de los estados Unidos por casualidad. Se preparó, estudió el medio, las situaciones, y se movió en las direcciones correctas. Este tema de su relación con su familia, lo llevó a escribir su primer libro, Dreams from My Father: A Story of Race and Inheritance. Tiempo después, escribió otro libro,THE AUDACITY OF HOPE. No he tenido la oportunidad de leer ninguno de los dos, pero las críticas no son malas, y en cualquier caso, me parece muy pero muy interesante el hecho de que a pesar de estar dedicado al area política, tuvo tiempo y oportunidad para lograr la publicación de sus dos libros. En general, la biografía es muy interesante, y a continuación inserto el video de la misma para quien quiera verla. Es del Biography Channel.
En cuanto al tema político, es bien interesante el papel de Obama. Ha venido surgiendo desde lo que podemos llamar «abajo». Distinto a lo que es lo «normal» en ese medio, donde preparan a la gente practicamente desde antes de nacer para que llegue al Congreso, con miras a la Presidencia, el vino de un hogar «normal». Un hijo de vecina pues!. A lo largo de toda su trayectoria, se destaca por una alta capacidad de hacer discursos, y de actuar de acuerdo a los mismos. Claro, su condición de negro (si, dije negro), hace que se vaya convirtiendo en una novedad. Va escalando, y bueno, ya conocemos sus resultados. Entre los discursos, el mas famoso es el que dió después de ganar las elecciones primarias en Carolina del Sur, y que se conoce como «Yes, we can change«. No pretendo hacer un análisis de ese discurso, aunque de verdad me parece excelente, sino comentar acerca de algunos detalles del mismo. Por ejemplo, comienza el mismo, refiriéndose a su familia, y es que Obama es un padre de familia como cualquier otro, que realmente expresa y deja ver, sin tapujos, su amor por su familia. Con respecto a este punto, mucho me impresiona y sigue impresionando, como al subir a la limosina presidencial, me imagino que debido al protocolo, su esposa se sube por una puerta y el por otra, sin embargo, el acompaña a su esposa, y después va a su puerta. Eso debe ser el dolor de cabeza del servicio secreto, pero bueno, para que están sino para proteger al Presidente ante toda circunstancia? Más allá de que después salió bailando, y que la nota es que si tiene ritmo, etc, etc, le reconozco que es diferente en ese sentido, y esa diferencia se notó mucho especialmente cuando estaban juntos los Obama con los Bush. A continuación les dejo el discurso para su disfrute, aunque este es en new hampshire, la primera vez que lo dió.
Otro detalle acerca de su discurso, es que el mismo lo convirtió el cantante will.i.am, de la agrupación Black Eyed Peas, en un video, con la participación de muchos actores que, por supuesto, apoyaban la opción de Obama. Dicho video resulta que ganó un EMMY, en la categoría de «New approaches in Daytime Entertainment«. Impresionante, no? Una vez que llegué a esta información, entendí por qué, el día en que finalmente Obama se convirtió en Candidato a la Presidencia, en CNN entrevistaron tanto a will.i.am, y siempre pensé que era porque al final de cuentas, eran dos negros y eran «panas». En ese momento, ni siquiera sabía que will.i.am era de black eyed peas. A continuación el ahora muy famosísimo video.
Cualquiera que haya llegado hasta aquí, puede estarse preguntando: «ajá, y todo este alboroto solo por esto?» Bueno, le doy la razón, pero son detalles que, más allá del tema político, me han parecido fenomenales en toda esta historia de Obama. Pero ciertamente, más allá de estas «curiosidades», hay una realidad que está íntimamente relacionada con Venezuela, es decir con nosotros. El día de la toma de posesión de Obama, tuve la oportunidad de ver todo el día CNN, de manera que conocí todos los detalles. Mientras veía alguna de las escenas, que realmente parecen (o quizás efectivamente son) una producción de Hollywood, me decía a mi mismo: «que envidia ser Obama, el hombre más poderoso del mundo». Pero después me puse a pensar la situación tanto de su país, como la del resto del mundo, y realmente cambié de parecer. Pensando y pensando, llegué a la conclusión de que era mejor ser la esposa de Obama, ya que iba a disfrutar de las cosas buenas, y bueno, aparte de apoyar a su esposo en las decisiones difíciles, pues no le toca tomarlas a ella. Pero ciertamente, es muy difícil la posición de Obama.
Obama debe cumplir con todo lo que ha prometido, y para ello es fundamental lo que logre en sus primeros 100 días. Un país en bancarrota, con altísimos índices de desempleo, de salud (del estado de la misma), con guerras iniciadas y aún llevadas por los estados unidos, y que en conjunto representan el «sueño americano», no es un problema fácil de atender, más aún cuando muchas de las decisiones serán fuertes, y obligatoriamente, muchos de los que hoy lo apoyan y aplauden, mañana gritarán en su contra, pero bueno, esos 100 días no son más que la luna de miel, y esperemos que duren todo su mandato, y que realmente logre lo que tanta falta hace. Pero bueno, he estado «zigzagueando» para evitar el tema de la relación que para mí existe entre la llegada de Obama al poder, y Venezuela, pero ya no puedo seguir dando vueltas al asunto.
Hace 10 años, y más, nosotros tuvimos nuestro Obama. Dió discursos que se convirtieron en música (al menos recordarán a Maisanta), y la gente toda lo vitoreaba. Cuando nuestro Obama dió el golpe en el 92, todos le dimos la razón, y luego, la mayoría (al igual que en el caso de Obama, el de ellos) lo apoyó y le creyó que SI PODIAMOS CAMBIAR. Pues bien, 10 años después, realmente muchas cosas han cambiado, pero lamentablemente, aquellas por las cuales llegó al poder, en su mayoría, no. Tampoco voy a analizar profundamente este tema, quizás objeto de otro «post», pero en cuanto a la popularidad, es impresionante como hay una semejanza entre los dos Obamas: el de ellos y el nuestro.
Cuando Obama saltó al ruedo, aquí hubo alegría y algarabía por parte del nuestro, ya que un negro iba a estar en el poder. Claro, yo soy de la idea que al nuestro le pasó como me pasó a mi hace mucho tiempo, cuando, estando en el imperio, estaba solo en un sitio, sin mi papá ni mi mamá, en un país distinto, sin hablar mucho el idioma, por lo cual me sentía perdido. Me puse a mirar por una ventana, hasta que ví que venía un negrito, y me dije: «gracias a dios, porque este negro debe hablar español y me va a hacer compañía», y resultó que el negrito era del bronx, y en lo que le hablé, creo que hasta se asustó y se alejó todo lo que pudo de mi, con lo cual comprendí que el hecho de que alguien sea negro, como yo, no quiere decir que sea igual a mi. Pues así creo que pasó con nuestro Obama, que al ver otro negro, creyó que tenía la misma intención y métodos, pero el tiempo pudo establecer una distancia, por lo cual, al final, terminó, nuestro Obama, insultando al de ellos. Pero claro, era de esperar. Nuevamente en mis «posts» hago mención al libro 1984. «La guerra es paz». Cómo no declarar enemigo a un presidente, que aún sin tomar las riendas, anuncia el final de la guerra de Irak? «Mal te veo, Obama», le dijo el nuestro al de ellos, refiriéndose a la guerra en Gaza, pero realmente, hay bastantes motivos para denunciarlo y anunciar «nuestra enemistad» con Obama (nunca jamás con el pueblo, que casualmente, lo ha apoyado y elegido). Claro, si Obama, el de ellos, decide acabar con la guerra en Irak, que consecuencia directa nos afectará a nosotros? No lo ven? no lo adivinan? CLARO!, entre eso, y la crisis en el Imperio, el mayor consumidor de petróleo de la faz de la tierra reducirá sus necesidades energéticas, por lo cual, no entrará lo que esperábamos por concepto de venta de petróleo. Qué tal? Por supuesto que conociendo el caso de lo que se nos vendrá encima, hay que buscar un culpable, y comienza a llevar la cruz el negro emperador, o quizás sería mejor decir «el emperador negro». A partir de ahora, me imagino que Bush vendrá a Venezuela como observador internacional de las elecciones, y lo recibiremos con honores, porque ahora la culpa es del negrito. Y así, cada día salen mas motivos para insultarlo y decir cualquier barbaridad acerca de Obama, el de ellos, aun cuando ni siquiera ha terminado de sacarse los restos de polvo de la Biblia sobre la cual juró. Yo que el esperaría, a ver que trael «en la bola», y después, con los pelos en la mano, reaccionaría en consecuencia. Pero claro, a pesar de también ser negro, no soy Obama (ninguno de los dos).
Hasta ahora, Obama (el de ellos) ha estado trabajando en función de lo que ofreció, a pesar incluso de que ya comienzan a quejarse algunos de sus medidas. Lamentablemente, aquí, desde que llegó nuestro Obama, jamás se han tomado las decisiones, ni se han realizado las acciones que realmente acaben con nuestros problemas, principalmente debido a que siempre, todos los años hay elecciones, por lo cual, si hoy se toma una decisión que no le guste al «soberano», el año que viene estará muy bravo y lo castigará no votando por el o por los suyos, por lo cual es mejor no hacer sino lo mínimo necesario para mantener al «soberano» contento. Hasta se me ocurre que si le damos la posibilidad de ser candidato todo el tiempo, y aseguramos que siempre sea presidente, hasta puede que comience a resolver los problemas por los cuales lo elegimos; habría que pensar bien esta opción. Pero bueno, lo cierto del caso es que por ahora, a mi Pana Obama (el de ellos), le deseo la mejor de las suertes, y que realmente su puesto en la historia no quede solo en ser el primer presidente negro, sino en ser el que a pesar de las circunstancias ayudó a su pueblo a salir adelante de los graves problemas que enfrenta, independientemente de las posibilidades de repetir en la presidencia, aunque, aceptémoslo, debe ser muy sabroso ser Presidente de los Estados Unidos tantas veces como se pueda y seguidito. «A quien no le va a gustar….»
Por cierto, que se introdujo una solicitud de enmienda a la constitución de los estados unidos, que permite que un candidato se lance a presidente tantas veces como quiera… Quizás, nuestro Obama, y el de ellos, estén por mucho tiempo mas entre nosotros. Cosas veredes amigo Sancho.