Año 83. Dia, cualquiera (seguramente un sábado). Estábamos sentados mi papa, mi mama, mi hermano y yo, viendo un programa de esos que siempre ha habido, de entretenimiento, en el cual se venia anunciando el estreno EXCLUSIVO en Venezuela del video “Thriller” de Michael Jackson. El anfitrión del programa era Guillermo González. Pasan el video, que para su momento era toda una innovación. Sin ser experto, recuerdo el efecto que hacen cuando la chica descubre que Michael Jackson es un zombie mas, que si no me equivoco fue de las primeras veces que se vio; la transformación a hombre lobo, con un nivel de detalle visto por primera vez (al menos por mi). Ademas de ello, la coreografía, el tema, la risa macabra… Luego del video, las bromas de Guillermo “Fantástico” González, donde le ponía nombre a uno de los pasos, como “ el paso del clavo”, por hacer como si le clavaran el pie y bailar alrededor. Aparte de eso, todo un éxito. Ese mismo año, recuerdo que monte una especie de discoteca en la casa, con la mirada complaciente de mis padres, luego de descubrir que al conectar en serie unos bombillos de 100W a las salidas del equipo de sonido, simultáneamente con las cornetas, los mismos encendían al ritmo de la música. Cuantas veces no escuchamos ese disco, que habrá costado, por cierto, alrededor de 5 bolívares (era de lo mas caro), y nos entretuvimos haciendo el paso típico. Todo hasta que descubrí que si se abusa, y se ponen muchos bombillos conectados a las salidas del equipo de mi papa, el mismo terminaba echando humo, no como un efecto especial, sino como señal de haberse quemado dichas salidas, en el mejor de los casos…
Año 85. Club Árabe de Barinas. GUERRA DE MINITECAS. No me pelaba una, y siempre, inexorablemente, alguna de las mezclas incluía alguna canción de Michael Jackson, donde la Sandy Lane, o la New york – New York, nos ponían a delirar con dichos ritmos, mezclados con alguna nueva canción, por ejemplo, de Madonna.
Años 87 al 95. Mérida. Como estudiante, siempre se iba a una fiesta, a una discoteca, o simplemente en el carro de alguien, y aparecía Thriller, o Billie Jean. En el KP-9000 de Oswaldo, que era lo mas avanzado que conocía para la época (lo cual lo hacia un hombre envidiado), sonaba, a través de las viudas negras, alguno de los ritmos casi rituales de Michael Jackson. Cuando me toco la época de los “sound cars”, en los cuales ayudaba a que algún carro de un amigo, con algunos equipos que todos aportábamos, con lo cual armábamos un trabuco, sonara como Dios manda, siempre usábamos a “Billie Jean” como la prueba máxima, debido a la mezcla de bajos profundos y agudos increíbles, que representaban todo un reto de ajuste el lograr que sonara bien un carro, como lo logramos cuando ganamos un “sound car”. Aun hoy en dia, cuando alguien llega a decir “monte un equipo arrechisimo a mi carro”, saco mi Ipod, busco a Billie Jean, y le digo: a ver si es verdad. Temas como “Black&White”, o “Smooth Criminal” fueron siempre de mi mayor agrado, y ni hablar de las versiones posteriores que otros artistas hicieron.
Año 2008. Luego de haber perdido mis discos de acetato, consigo la versión nueva del famoso disco “Thriller”, que incluye un DVD con los videos, la cual compro, afortunadamente, para recordar aquellos tiempos en los cuales disfrute tanto con la música de Michael Jackson, recordando, precisamente, los detalles de lo que conforma este resumen que acabo de hacer.
Ahora, muerto el Rey, nos quedamos sin Rey. Se va quien logro llevarnos de extremo a extremo, al pasar del disfrute y la admiración total, a la impresión absoluta al conocer de esos detalles que obscurecieron su carrera y su vida, pero que al final siempre se justificaron como parte del “circo hollywood-ense”, ya que eran muy oportunos para sacar a flote al artistas en los momentos en que parecía estar en un “bajón” de popularidad. Ha muerto un Rey, que no deja heredero alguno. Y por la influencia, y esa presencia continua, con momentos buenos y malos, pero continua, en estos 25 años, no creo que haya quien lo sustituya. Claro esta: esto es para aquellos que tuvimos la dicha de disfrutar en su momento de esa gloria que lo envolvió. Casualmente, al dia siguiente del anuncio de su muerte, estaba desayunando un niño con su papa, y mientras este ultimo veía con atención como repetían la noticia en un televisor, su hijo, de unos 8 años, le preguntaba que quien era ese Michael Jackson. Ha muerto NUESTRO Rey. Con su muerte, se acaba, definitivamente, toda una era, y al igual que en la guerra, se hablara de las épocas “antes” y “después” de Michael Jackson.
Y de paso, se viene a morir el mismo dia en que perdemos a Farrah Faucet, con quien (o gracias a) pude tener tantos momentos de “felicidad”. QUE SEMANITA!!!!