Protesta Suiza


Lunes, entre las 3 y las 6 de la mañana. La gente se para,se viste, se arregla; sale a agarrar su medio de transporte (bus, buseta, metro, carro particular). Subiendo de guarenas la cola está imposible, como todos los lunes; La cota mil peor que siempre, porque de paso están los bomberos y la guardia nacional apagando los incendios en el ávila; La Francisco Fajardo, devorándose las miles de horas hombre de todos los días.

Lunes, entre las 8 y las 9 de la mañana. La gente llega a sus oficinas, y consiguen las puertas cerradas. El vigilante informa, con los labios blancos de miedo ante el acecho de la multitud, para lo cual nadie se había preparado, que debido al decreto Presidencial, nadie puede entrar a trabajar. La escena se repite a lo largo y ancho del país. Los trabajadores se enardecen a las puertas de sus oficinas y lugares de trabajo. Los encargados de la seguridad física de estos sitios llaman urgidos a los organos de seguridad del estado, pero obtienen como respuesta que no pueden apoyarlos, ya que es el lunes antes de semana santa, y debido, precisamente al mismo decreto, y como los han excluido del beneficio del mismo, están en pleno operativo semana santa 2010. Los estudiantes, por su lado, protestan por que se abran las puertas de sus casas de estudio. La pelea es corta, ya que sin el apoyo de la policia, y especialmente de la ballena, que afortunadamente presta el servicio de refrescar las faldas del ávila, la lucha contra los vigilantes, todos eventuales, lo cual significa que son estudiantes también en su mayoría, ya que los titulares están haciendo uso de su «decreto», es corta. Se abren las puertas de todas las universidades, y los profesores y empleados universitarios están todos presentes, a pesar de haber reservado, desde hace al menos un año, su semana de «tiempo compartido» en Margarita o alguna paradisíaca isla del caribe.

Los maestros todos defienden las entradas a las escuelas, y desde el frente del Ministerio de Educación, el sindicato que los agrupa hace el llamado insistente a los padres para que envíen a los niños a la escuela. Garantizan el orden y la seguridad de los mismos, aunque aclaran que debido a que es una semana de protesta, no habrán exámenes ni evaluaciones de ningún tipo en este período.

Los medios de comunicación transmiten al mundo la protesta cívica que se está presentando en Venezuela. Todos los ojos del mundo se posan sobre nuestro país, que así como hace 200 años, da el ejemplo y marca la pauta con respecto al hecho de no trabajar, así sea por razones de ahorro energético. Algún vocero de un sindicato de trabajadores, explica a las cámaras que se aprovecharán estos días «para determinar las maneras alternas de ahorrar energía, así como plantearle al Gobierno un plan de concientización de ahorro de energía a corto, mediano y largo plazo». Incluso algunos indican que, guardando el debido respeto a las tradiciones religiosas propias de esta época, están discutiendo si aprovechar y solicitar un «contra-decreto» que no solo anule el original que daba como feriado el lunes, martes y miércoles, sino que recordando las palabras del Presidente del año pasado, y en vista de la necesidad de sacar el país adelante, que se declare el jueves y viernes santo como «día laborable de acuerdo a lo establecido en la LOT», con lo cual se cumpliría la urgente necesidad, expresada ya por el Presidente en uno de sus programas dominicales, de reducir la cantidad de días de vacaciones. Todo este movimiento genera la reacción de los Presidentes del mundo, sindicatos, hasta el Papa se pronuncia al respecto apoyando la acción civil que lleva adelante «el bravo pueblo» venezolano. Por todos los canales de noticias, se repite la escena de los sitios de trabajo donde está la gente ocupada de sus responsabilidades como si fuera un día normal de trabajo, y de cuando en vez alguien llama a la población a unirse a la protesta, a asistir a su puesto de trabajo, y a solicitar la declaración del jueves y viernes santo como «dia laborable».

La CTV llama a marcha, y todos aquellos que no pueden entrar a su oficina o lugar de trabajo van a la misma. Es un desfile de corbatas, tacones, maletines, hasta los motorizados asisten al llamado, y se ven pancartas que dicen «con mi trabajo no te metas!», y otros dicen «con mi tiempo no te metas!».

Obviamente, el relato anterior es pura fantasía. Esto solo sucedería si Venezuela fuera Suiza (o si Venezuela estuviera llena de Suizos, que es mas o menos lo mismo).

En nuestro caso, vimos como en base a un hecho producto de la falta de planificación, se procede con una medida que más allá de todos los epitetos que se le puedan asignar, resulta absolutamente efectiva debido a que nosotros, los venezolanos, vimos que era lo que siempre habíamos soñado. No se puede dejar de reconocer que es una medida «igualadora», ya que aquellos «venezolanos de segunda», que siempre tenemos que trabajar el lunes, martes y miércoles de semana santa y ver que hacemos con los muchachos, ya que los «venezolanos de primera» que si disfrutaban tradicionalmente de toda la semana santa libre se iban a un muy merecido descanso, pues tenemos la oportunidad de disfrutar también de este, cuando menos extraño, puente del lago pontchartrain. Nadie protestó la medida. La oposición preparó sus trajes de baño (también tienen derecho, no?). Y, en fin, pues aquí estamos disfrutando, gracias a nuestro (por ahora muy querido) Presidente de unas merecidas «minivacaciones».

A propósito de estas «vacaciones oficiales», a ver a que conclusión llegamos de acuerdo a las siguientes frases:

El gobierno es bueno cuando hace felices a los que viven bajo el y atrae a los que viven lejos. Confucio

El mejor gobierno no es aquel que hace más felices a los hombres, sino aquel que hace felices al mayor número de personas. Jaques Duclos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: