No es Azar: Eliseo Castellano: «El conocimiento sin sabiduría es absolutamente inútil»


e8308-primeros_dias_000903(Originalmente publicado en 2015) Hablar de mi papá es muy fácil. De el heredé la pasión por escribir, que me trae al inicio de este proyecto. Como Profesor Universitario, los recuerdos siempre están relacionados con noches de trabajo corrigiendo exámenes, preparando clases. Crecí envuelto literalmente en los libros que teníamos, muchos, en la casa. Colecciones de revistas, enciclopedias y periódicos siempre tuvieron un lugar en nuestra casa. En lo personal, siempre me descubría en mis intenciones o secretos, pero también fue cómplice de muchas cosas. De las primeras grandes lecciones que podría relatar, está aquella vez cuando luego de mi primer semestre, donde sencillamente no pude con Cálculo, Aritmética y Química, mi papá llegó en una misión solitaria (muy extraña para ese entonces que viajara sin mi mamá), y me invitó a salir a comprar de comer. En el camino me dijo una de las frases que más me han impactado y que, palabras mas o palabras menos, tuvo este tenor: “Ya tu eres un hombre, y no puedo ni obligarte a estudiar, ni a que te regreses a la casa, pero o pasas el próximo semestre todas las materias, o ves como sales adelante, porque yo vagos no mantengo”. El resultado, pues luego de algunos “reacomodos”, hoy en día disfruto de mi profesión como Ingeniero de Sistemas. Fué él quien me convenció de estudiarla, con una visión de futuro que aún me impresiona. Y ahora, tengo el placer de presentarlo como mi primer invitado.

Nombre Completo
Eliseo Castellano Romero
Lugar de Nacimiento
Caracas, Venezuela
Puedes decirme tu edad? Solo como referencia…
71 años
Aunque la Profesión no hace a la persona, cuál es la tuya, y dónde estudiaste?
Licenciado en Biología
Por qué elegiste tu carrera?
En mi época juvenil, acabábamos de salir de una dictadura y pensé que debía estudiar algo que fuese válido en cualquier parte. Entre medicina y ciencias, escogí ciencias (Biología), por que tenía un pulso horrible y pensé que le haría daño a un paciente si tenía un bisturí en la mano.
Puedes contarme sobre el mayor logro que recuerdes en tu etapa de estudiante?
El mayor logro fué el haber desarrollado tecnologías sin mucho apoyo; éstas iban desde el uso de jabón líquido en el lavado de cristalería, hasta el desarrollo de tecnologías muy avanzadas para la medición de fenómenos, las cuales fueron luego comprobadas en distintas épocas y con distintas técnicas y todavía son buenas.
Y en esa etapa de estudiante, algo de lo que te arrepientas?
Prácticamente de nada, excepto quizás no haber profundizado en algunos aspectos de mi trabajo
Cuál fué tu primer trabajo?
Mi primer trabajo fué como técnico de herbario en el Instituto Botánico de Venezuela; mi primer trabajo profesional fué como profesor de ecología en la Universidad de los Andes, Mérida.
Cuánto tiempo ha pasado desde ese primer trabajo?
50 años
Cuál ha sido la experiencia más gratificante en toda tu carrera profesional?
Haber creado grupos de investigación en el Núcleo «Rafael Rangel» de la ULA en Trujillo y que, luego de haberme marchado, estos llegaran a tener un gran éxito.
Algo que hoy en día consideras que puedes haber hecho mejor?
Mis estudios de postgrado
Qué crees que tiene mayor peso: el conocimiento o la experiencia?
Una cosa es conocimiento y otra sabiduría. La sabiduría viene con la práctica, es decir, con la experiencia, y ella aumenta y mejora el conocimiento. El conocimiento sin sabiduría es absolutamente inútil.
Y la actitud? es un parámetro a considerar para alcanzar las metas?
Obviamente, hay que tener una actitud positiva todo el tiempo. Si las cosas no van bien, hay que cambiar, pues de lo contrario, te estancas y no adquieres sabiduría. Esa capacidad de cambiar es la actitud.
Qué te produce más orgullo hoy en día?
Varias cosas. En primer lugar, mis hijos y nietos, tanto los biológicos como los adoptivos. A todos ellos los admiro y adoro y me siento muy bien por sus logros, aunque a veces dan un poquito de trabajo. También incluyo en ese grupo a mis sobrinos y sus hijos. Luego, el trabajo que estoy haciendo, el cual es una contribución al desarrollo de la vegetación urbana, con componentes de conservación de la biodiversidad.
Y del futuro? Qué puedes decir?
Bueno, dada mi edad, mi futuro no creo que sea a muy largo plazo. Quiero seguir trabajando hasta que el cuerpo diga que ya no vá mas y producir conocimiento que sea útil.
Hay algo que puedas identificar como «el secreto» para todos tus logros?
La constancia. Por ejemplo, soy diabético, tengo dos cardiopatías y sufrí un infarto. Sin embargo, aparte de los malestares propios de la edad, he sobrevivido sin mayores problemas, porque he sido constante en cuidar mi salud, sin exagerar en el cuidado. Lo mismo he hecho en otras actividades de mi vida. Yo, por ejemplo, dejé el tabaco de un solo golpe, y eso que era fumador empedernido. Luego, cuando me tocó, dejé el alcohol, sin presiones. Nunca he tenido problemas con eso y simplemente lo hice. eso es constancia y así es mi vida.
Quienes son tus autores preferidos?
Rómulo Gallegos, Gabriel García Márquez, Federico García Lorca, Andrés Eloy Blanco, Fernando Savater
Algún libro que recomiendes, en lo personal y en lo profesional?
Las biografías de Santiago Ramón y Cajal.
Tienes algún hobby?
La fotografía
Cual es tu ciudad preferida, y por qué?
Barinas. Por qué no lo sé. Sólo que no me he podido ir de aquí.
Algún mensaje final que quieras dejar?
Que siempre hay que pensar en positivo.

Finalmente, dejamos un artículo de Eliseo Castellano: «Pero ¿Qué es el éxito?»

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: