Profesión u Ocupación


Ser un Profesional ocupado o ejercer una ocupación en forma profesional?

Cada vez que en alguna parte me preguntan cuál es mi ocupación, me debato entre decir el cargo actual que ocupo en la organización donde trabajo, o si decir mi profesión. Luego de algunos segundos de duda, en los cuales me supongo que quien me pregunta pensará que estoy inventando algo, termino diciendo: «Ingeniero, Ingeniero de Sistemas«. Por ello, decidí ver qué conseguía acerca del tema, buscando poder dar una respuesta en menor tiempo y de forma más convincente. Para comenzar, veamos algunas definiciones que serán útiles para enmarcar la duda:

El término profesión designa el oficio, empleo u ocupación que se ejerce a cambio de una retribución. La actividad profesional requiere conocimiento especializado, formación profesional (capacitación educativa de diferente nivel – básica, media o superior), control sobre el contenido del trabajo y organización propia mediante colegios profesionales, sindicatos o gremios, además de normas éticas. Asimismo, el término profesional se utiliza para definir a la persona que la realiza.

Oficio es la ocupación habitual, trabajo, profesión, cargo o función laboral.

Ocupación, por otro lado, tiene distintas definiciones. Las que más se apegan al tema que me ocupa son: sinónimo de trabajo, labor o quehacer, por ejemplo: «la carpintería es mi ocupación principal, aunque también soy pintor». La ocupación también es aquello que imposibilita la realización de una acción diferente: «Quisiera pasar a saludarte, pero estoy con muchas ocupaciones«. La ocupación de una persona hace referencia a lo que ella se dedica; a su trabajo, empleo, actividad o profesión, lo que demanda cierto tiempo, y por ello se habla de ocupación de tiempo oparcial o completo, lo que le resta tiempo para otras ocupaciones.

Entonces, luego de ver estas definiciones, podemos ir perfilando lo que es una profesión y una ocupación, aunque los dos términos se entrelazan inevitablemente. La profesión es el empleo, facultad y oficio que cada uno tiene y ejerce públicamente. Las profesiones son ocupaciones que requieren de un conocimiento especializado, una capacitación educativa de alto nivel, control sobre el contenido del trabajo, organización propia, autoregulación, altruismo, espíritu de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas (fuente). La ocupación se define como el conjunto de funciones, obligaciones y tareas que desempeña un individuo en su trabajo u oficio independientemente de la rama de actividad donde aquella se lleve a cabo y de las relaciones que establezca con los demás agente productivos y sociales determinados por la posición del trabajo.

Entonces, una profesión es aquello para lo cual se estudia, y por lo cual se ingresa a alguna escuela. Para ejercerla se debe seguir un orden, ya sea años de estudio o alguna otra técnica requerida; mientras que una ocupación es algún trabajo o tarea que se realiza, pero no requiere la misma formalidad de una profesión.

Como vemos hasta aquí, el tema de profesión y ocupación requiere también definiciones como empleocarrera.

Un profesional puede ejercer varias ocupaciones. Por ejemplo, un profesional de la educación puede ejercer la enseñanza secundaria, universitaria e incluso de postgrado, y en caso de que se lo proponga, puede llegar a ser director o decano de alguna institución académica. En mi caso, mi profesión es, efectivamente, Ingeniero de Sistemas, y actualmente me ocupo de ejercer un cargo en la organización a la que pertenezco, el cual sería una de mis ocupaciones. Y, otra ocupación que tengo es la de escribir, para lo cual aún estoy muy lejos de ser un profesional…

Al final, pareciera ser un tema más «políticamente correcto» el preguntarle a alguien por su ocupación en lugar de su profesión, ya que no todo el mundo ha tenido la oportunidad de estudiar, pero si todos hacen algo para vivir. Entonces, es igualmente correcto el responder, ante la pregunta de cuál es su ocupación, su profesión o lo que se hace para vivir. Relacionado con la ocupación, encontramos el término «desocupación», que refleja la tasa de desempleo. Y si se ve en detalle el término, pues efectivamente existen muchos profesionales desempleados, que no están ejerciendo una ocupación, lo cual se confunde con el hecho de que haya profesionales que ejercen una ocupación que nada tiene que ver con lo que estudiaron, lo cual crea la duda de si son profesionales desempleados. De hecho, son muchos los casos donde un profesional de un área no ejerce dicha profesión, pero que genera mucho dinero y se hace súper famoso con la ocupación a la cual se dedica…

Entoces, y en cuanto a ese momento en el cual me preguntan cual es mi ocupación, pues ya me queda claro que da exactamente lo mismo la respuesta que dé, ya que al final de cuentas, esa respuesta estará más relacionada con lo que se busque que suceda, que con lo efectivamente se está haciendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: