Niñ@ pequeñ@, problema pequeño…


imgp7972

Por: Fernando J. Castellano Azócar

Así me decía uno de mis compañeros de trabajo quien ya tenía hijos adolescentes, cuando yo le comentaba de las cosas por las que pasaba con mi hija recién nacida.

Efectivamente, mientras nuestros hijos son pequeños, aún no sabemos muy bien ni el carácter ni la forma de ser que traen. Nos hacemos ciegos ante las pequeñas muestras que van presentando, lo cual les celebramos inocentes, aún, de lo que viene en camino. Y en la medida en la que van creciendo, comenzamos a ver algunas actitudes que nos desconciertan, y que nos es muy difícil aceptar que son propias de nuestros «bebés». Y un día, ya nos muestran su opinión, o mejor dicho, nos hacemos conscientes del hecho de que ya no son esa bolita de carne procesadora de alimento que siempre se ríen de nuestras cosas. strike one…

Una de las situaciones más complicadas que se viven como padres, es el entender que nuestros hijos son seres vivos, pensantes, y que quizás por la supervivencia de la especie, luchan por ser independientes. Nos cuesta manejar esa situación, que por las cosas de la vida, y por conveniencia, hemos olvidado que también la vivimos, y buscamos aplicar nuestro peso de ley para contrarrestar nuestro miedo ante una situación esperada, pero nunca oportuna. Y es en ese momento cuando pretendemos que la bioquímica solucione el problema, aduciendo que no hay combinación posible de células propias que haya creado ese ser que se levanta y nos enfrenta. Y lo peor que hacemos es actuar considerando que debido a una falla en nuestra forma de criarlos, los hemos convertido en esos seres, y tratamos de aplicar soluciones a un problema que no existe. strike two…

Ser padre no es nada fácil. Ni la primera ni la n-ésima vez son iguales, debido a que no tenemos en todas esas ocasiones al mismo hijo. Quizás lo más difícil es entender que a pesar de que no tenemos la experiencia como padres, si tenemos toda una vida, la nuestra, de experiencia como hijos. Entonces debemos recordar lo frustrante que era cada respuesta que no coincidía con nuestra expectativa; lo incomprensible que era cada «no» que nos daban; pero cómo, a la larga, entendimos lo necesario que fueron. Entonces, nuestro rol no es hacer que cambien su forma de ser, que simplemente es como es, sin posibilidad de interferir, sino por el contrario, es orientarlos, guiarlos, hacerles más fácil el proceso de adaptación a un mundo que ni nosotros terminamos de entender, mucho menos dominar.

No son mascotas que por repetición y costumbre hacen lo que nosotros queremos. Y no queremos que lo sean! Pero, antes que nada debemos dejar de lado nuestros temores, cargas y frustraciones, para dedicarnos a cuidar esa hoja en blanco donde irán escribiendo su propia historia. Habrá, sin duda alguna, errores que cometerán, y es nuestro deber orientarlos, pero sobre todo acompañarlos, ser ese lugar donde siempre podrán ir, sin importar lo que hayan hecho, ni lo que necesiten.

Como hijo, me hace una falta terrible esa seguridad que siempre me ofrecieron mis padres. Y vaya que los busqué en muchas oportunidades cuando las cosas me salieron mal, unas por mi empeño, otras pues porque así es la vida. Y como padre, cada segundo ruego estar preparado para lo que sé que jamás estaré, porque cada segundo mi hija, mi vida, mi sol, mi universo, está en evolución.

Niñ@ pequeñ@, problema pequeño, y mi hija crece… pero así mismo y de forma voluntaria crece mi decisión de atender lo que, sin duda alguna, vendrá.

2 opiniones en “Niñ@ pequeñ@, problema pequeño…”

  1. Y vendrá Fernando, créeme. Por eso, el momento más importante de estar con ellos, es cuando estamos vivos… unas veces enseñando, otras guiando, otras opinando y otras sólo consolando o celebrando con ellos.
    No podemos perder de vista que nosotros también pasamos por todo eso, lo difícil que fue en su momento, y lo que sin duda sabemos que nos faltó para superar muchas cosas. Cada generación debe ser una versión mejorada que la anterior

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: