“Yo Creo”: duda o afirmación


Cuando se habla se utilizan lo que se llaman «muletillas», que vienen siendo como ayudas para rellenar espacios en lo que se está compartiendo. En mi caso particular, sé que particularmente cuando se hacen aseveraciones, se debe ser consistente con el discurso, sin embargo hay una expresión que se hace demasiado común que es el «yo creo». Entonces, siempre trato de evitarlo para que mi expresión no refleje ninguna duda, pero recientemente mientras precisamente me corregía en una frase que comencé con un «yo creo», y que luego dije «no creo, estoy seguro», me di cuenta que el «yo creo» tiene dos versiones. Por una parte efectivamente está el «yo creo» que puede ser de duda. Es ese que se usa cuando quizás no se quiere atropellar a los oyentes con una aseveración contundente, o cuando involuntariamente se deja colar alguna pequeña duda que se tiene acerca de lo que se está compartiendo. Pero, también está el «yo creo» de afirmación, de expresión inequívoca de la fé que se tiene en lo que se está expresando. En el primer caso podría usarse de ejemplo la frase «yo creo que si podemos lograr el resultado que nos hemos propuesto». En ese caso se deja escapar la duda, natural, acerca de los retos qué hay que sortear y las oportunidades que se pueden aprovechar para cumplir. Se expresa la incomodidad que se tiene al depender de acciones ajenas para cumplir con un compromiso establecido. Y en el segundo caso, está el «yo creo en Dios», una afirmación de la creencia que se puede tener, sin duda alguna.

Definitivamente la palabra tiene un peso muy importante en lo que se quiere expresar, que en combinación con la expresión física conforma la base para hacer llegar un mensaje de manera clara. Muchas veces queremos hacer que quienes están recibiendo el mensaje se sientan realmente inspirados, pero el uso equivocado de ésta frase puede echar todo por tierra. La emoción con la que se exprese, así como el contexto, serán la base fundamental para hacer legar el mensaje correcto. En cualquier caso, yo creo que compartir ésta idea va a ser de utilidad a quienes la lean. O quizás no?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: