¿Realmente Necesitamos Estudiar? – (…de experiencia ajena)


Este es el segundo capítulo de la serie “…de experiencia ajena”. Una pregunta que muchas veces me hice es si realmente necesitaba estudiar ya que veía que había quienes sin hacerlo trabajaban y, desde un punto de vista muy simplista, ganaban dinero.

Mi mamá siempre nos dijo a mi hermano y a mi que “lo único que nos dejaría serían nuestros títulos”. Cuando se es joven uno piensa que los padres estarán con uno toda la vida y en ese proceso lo mas natural es llevarles la contraria.

Con un hogar y una familia que eran muy sólidos yo veía las cosas muy superficialmente y no entendía cual era la presión que permanentemente nos aplicaban para que estudiáramos, y mientras estuve en la universidad hice todo lo posible para dejar de estudiar. Discutí muchas veces con mi papá que prefería trabajar a estudiar y así independizarme, lo cual por supuesto representó un problema grave entre nosotros. Para mi lo más importante era ganar dinero, pero afortunadamente mis padres se mantuvieron firmes en su propósito de que lograra graduarme. En esos días no estábamos expuestos a las oportunidades de emprendimiento de hoy en día, como ser “youtuber” o “tiktoker”, pero por supuesto que el sueño de ganar dinero sin saber el esfuerzo que representaba era igual. E insisto, sabiendo que no me faltaba nada para vivir, estudiar no se me hacía necesario ya que tenía la vida asegurada, pero ante esa certeza se presentó el destino. La temprana muerta de mi mamá me hizo caer en cuenta que no hay nada seguro. Con ella desapareció la certeza de la vida hecha y no tuve más que realmente buscar cómo salir adelante por mi mismo. Mi título se volvió una necesidad para garantizar mi futuro así que con mucho esfuerzo logré obtenerlo lo que me permitió comenzar a trabajar de manera forma y afortunadamente en lo que me gustaba. Gracias a mi título y a las circunstancias que se me fueron presentando comencé a formar todo lo que hoy en día soy.

Entonces, mi respuesta a la pregunta es: rotundamente SI!. Para trabajar y ser exitoso no es requisito tener una profesión, pero si se tiene la oportunidad de lograrla se debe aprovechar sin ninguna duda. El tenerla provee un diferenciador, aunque no es el más importante hoy en día, ya que factores como la actitud y la constancia complementan los elementos que permiten perseguir los sueños. Y por supuesto, hacer lo que le gusta a uno, aquello por y para lo que uno se preparó, no tiene precio, así que nadie debe dudarlo. Ante la posibilidad hay que tomar la oportunidad ya que sólo vivirlo hará que valga la pena.

AnteriorSiguiente

El Primer Semestre


Para quienes hemos tenido la oportunidad de estudiar en la Universidad, y especialmente para mi, el Primer Semestre representó un punto de inflexión importante, si no el que más, en mi vida. Fué el momento en que me dieron el volante de mi vida para que comenzara a manejarla, aún inocente de todas las curvas, vueltas en «U», huecos, peatones y otras vidas que estarían compartiendo la vida conmigo. Momentos en los cuales se conoció realmente lo que significa la amistad; momentos en los que se dilucidó la duda sobre el amor, y en general, se entendió lo que querían decir nuestros padres durante todos los años previos.

Para quienes como yo lo vivieron, se hizo presente la tentación de todo lo que eran los males de los cuales buscaban protegernos y que gracias a los principios, valores y grandes discursos, logramos salir airosos y con un conocimiento nuevo como fué descubrir que cargábamos todas esas enseñanzas.

El comienzo de una historia, la de mi vida, que ahora comparto al menos hasta donde el decoro y las buenas costumbres me dejen!

https://fjcastell.wordpress.com/el-flujograma/el-primer-semestre/

Los Tiempos de la Universidad


La tradición de montarse en «La Burra» una vez terminaban los estudios – Mérida, Venezuela

Por: Fernando J. Castellano Azócar

En días pasados, el hijo de unos amigos finalizó sus estudios universitarios, y mientras contaba su experiencia, se notaba esa pasión única que sentimos quienes hemos tenido la oportunidad de pasar por ese proceso. Luego, recordé una lista que recibí hace mucho tiempo que precisamente resumía lo que son los tiempos de la Universidad. Nunca supe quien fué el autor, pero como me gustó, la comparto a continuación:

  1. No importa cuan tarde sea la primera clase, igual te vas a dormir.
  2. Vas a cambiar completamente y no te darás cuenta.
  3. Puedes amar a varias personas de manera diferente.
  4. Los alumnos de la universidad también tiran avioncitos de papel durante la clase.
  5. Si vas a clases con zapatos «de vestir» te preguntarán por qué andas tan elegante.
  6. Cada reloj del edificio muestra una hora diferente.
  7. Si eras inteligente en el colegio, en la Universidad no cuenta.
  8. No importa todo lo que prometiste al salir del colegio, irás a las fiestas de la Universidad, aunque sean la noche anterior al examen final.
  9. Te puedes saber toda la materia y te irá mal en el examen.
  10. Puedes no saber nada de la materia y sacar la mejor nota en el examen.
  11. Tu casa es un lugar perfecto para ir de visita.
  12. La mayor parte de la educación es adquirida fuera de las aulas de clase.
  13. Si nunca tomaste, vas a tomar.
  14. Si nunca fumaste, vas a fumar.
  15. Si nunca cogiste, vas a coger.
  16. Si no haces nada de esto durante la Universidad, nunca más en la vida lo harás, a menos que entres de nuevo a la Universidad.
  17. Te vas a transformar en una de esas personas que tus padres te aconsejaron alejarte de ellas.
  18. Psicología es en verdad biología.
  19. Biología es en verdad química.
  20. Química es en verdad física.
  21. Física es en verdad matemáticas; es decir, aunque estudies años, igual no vas a saber nada de nada.
  22. Más del 90% del tiempo que pasas frente a la computadora, será bajando música, en los chats, revisando el correo o cualquier otra cosa menos hacer tareas.
  23. Sentir depresión, soledad o tristeza no son exquisiteces de quien no tiene nada que hacer.
  24. Siempre prometerás que el próximo semestre estudiarás más y festejarás menos pero siempre ocurrirá lo contrario.
  25. Las únicas cosas que valen la pena en la Universidad son los amigos que conocerás allá.
  26. No verás la hora de terminar la Universidad.
  27. Cuando termine te vas a dar cuenta de que fué la mejor época de tu vida.