Por: Fernando J. Castellano Azócar
En el campo militar, el trabajo en equipo es imprescindible, ya que por lo general significa la diferencia entra la vida y la muerte. Desde el punto de vista del equipo, si se siguen las reglas, significa la vida de todos sus miembros y la muerte (o derrota) del enemigo; en caso contrario, las pérdidas son para el equipo.
Fuera de lo militar, las reglas pierden relevancia ya que los beneficios o consecuencias no tienen un impacto directo sobre vidas humanas (en la mayoría de los casos, o respecto a la vida y la muerte), sin embargo, se hace necesario contar con reglas de trabajo en equipo para lograr los objetivos comunes. Leyendo un libro de C.G. Cooper (Chain of Command), encontré unas reglas que se adaptan perfecto al trabajo en equipo, y que con algunos cambios y mi traducción quedan de la siguiente manera:
- Todos los miembros del equipo tienen derecho a la dignidad y el respeto como personas, pero deben cumplir las normas básicas establecidas por la autoridad correspondiente.
- Un miembro del equipo nunca debe mentir, engañar o afectar a otro, ni dejar de acudir en su ayuda en un momento de necesidad.
- Todos los miembros del equipo deben contribuir con el 100% de sus capacidades. Cualquier esfuerzo menor por parte de uno de sus miembros será cubierto por otro.
- Un equipo, independientemente de su tamaño, es una estructura familiar disciplinada, con relaciones similares basadas en el respeto mutuo entre sus miembros.
- Es fundamental que las diferencias y problemas que tienden a disminuir la eficacia del equipo sean abordadas y resueltas.
- Una mezcla de diferentes culturas, niveles educativos, y clases sociales es posible en una atmósfera desinteresada de comprensión y objetivos comunes.
- Ser el mejor requiere un esfuerzo común, trabajo duro y en equipo. Nada importante llega fácil.
- Cada miembro del equipo merece satisfacción laboral, igual consideración y el reconocimiento de sus logros.
- Conocer bien a su compañero de equipo le permite aprender a ver las cosas como las vería él.
- Las situaciones que afecten la eficiencia o sensación de bienestar de un miembro del equipo deben ser compartidas y evaluadas con respecto al impacto que tendrán en el equipo como un todo.
- Se debe reconocer que el concepto de equipo depende de que todos los miembros que lo conforman lo acepten.
Versión Original:
- All marines are entitled to dignity and respect as individuals, but must abide by common standards established by proper authority.
- A marine should never lie, cheat, or steal from a fellow Marine or fail to come to his aid in a time for need.
- all marines should contribute 100% of their abilities to the unit’s mission. Any less effort by an individual passes the buck to someone else.
- A unit, regardless of size, is a disciplined family structure, with similar relations based on mutual respect among members.
- It is esencial that issues and problems which tend to lessen a unit’s effectiveness should be addressed and resolved.
- a blending of separate cultures, varying educational levels, and different social backgrounds is possible in an unselfish atmosphere of common goals, aspirations and mutual understanding.
- being the best requires common effort, hard work, and teamwork. Nothing worthwhile comes easy.
- Every Marine deserves job satisfaction, equal consideration and recognition of his accomplishments.
- Knowing your fellow Marine well enables you to learn to look at things “through his eyes”, as well as your own.
- Issues detracting from the efficiency and sense of well-being of an individual should be surfaced and weighed against the impact on the unit as a whole.
- It must be recognized that a brotherhood concept depends on all members “belonging” — being fully accepted by others within.