Aquí comienza la historia…..
Un muy amigo me ha estado hablando desde hace tiempo de esto de los blogs. Como persona que ha tenido mucha relación con aspectos “tecnológicos” (entiéndase que desde muy pequeño tuve la grandísima oportunidad de tener siempre al alcance de mi mano una computadora – pero eso de autonombrarme “experto”no va conmigo), me he estado sientiendo mal, ya que no podía ser que yo, excelso usuario de Internet, con miles de horas de trasnocho navegando por los insondables límites de la autopista de la información, no supiera lo que es un blog… Por ello, un día me hice el loco y comencé a sacar información acerca de los blogs a mi muy amigo mío (como decía Forrest Gump). Comencé tratando de explicarle lo que eran los blogs, y el, como experto (de verdad) en el tema, comenzó a “corregirme” (claro, no era corrección, me estaba informando realmente), y, como de costumbre, se emocionó con el tema, de manera tal que terminé obteniendo toda la información que necesitaba sin necesidad de decirle que era un tremendo ignorante en la materia (con lo cual no se vio afectada mi autoestima). Unos días después de esa conversación (durante los cuales no hice mas nada que idear mi plan maestro para lograr tener un blog), me acerco a mi esposa, con cara de “sabiondo”, y le digo: “sabes, voy a hacer un blog, sabes que siempre he querido escribir y bueno, es una herramienta que nos provee la tecnología y que en principio está diseñada para tal fin…”; claro, yo me esperaba que ella me contestara “si? Y que es eso???”, así con cara de ignorancia incluida (quizás la misma que tenia yo en la conversación con mi amigo), momento que aprovecharía para soltarle todo el mismito discurso que me había expresado mi amigo… pero cual sería mi sorpresa, cuando su respuesta fue: “ah si???!!! Chévere. Yo siempre leo unos blogs de temas femeninos, e intercambio información con mis amigas blogueras…”. Debo confesar que mi cara debe haber sido todo un poema. En fin, que eso afianzó mi decisión de comenzar en esta senda.
Claro está, no iba a comenzar sin primero ver que escribían los demás. Quise comenzar viendo que escribían los demás, así como para poder entrar en calor y más o menos tener alguna ruta. Aún pienso si eso fue un error o no. Busqué en Internet blogs venezolanos. Me conseguí (con mucha extrañeza, debo confesarlo) muchos blogs venezolanos escritos en inglés. Me pareció una idea bastante exótica. También conseguí muchos que hablaban de temas políticos (me encanta esa discusión), pero el que mas me llamó la atención fue uno que hablaba de los blogs en Venezuela (aun no se como referenciar a ese blog, pero prometo hacerlo en futuras entregas). Este blog es el de Guillermo Casanova, y el artículo se llama “detalles del post: Los blogs y los blogs en Venezuela” (prometo de verdad que para la próxima sabré como referenciar hacia allá). Después de leer eso, y de ver las opiniones que expresan, comencé a dudar de si daba el paso final o no. Y es ahí donde comienza la historia….
Creo que efectivamente este medio es de una potencialidad tremenda. Es tan potencial como aquellos días en que la fiebre era tener un sitio Web personal, donde decías: “esta es mi foto, mi nombre es fulanito, mi perro se llama sutanito, y me gusta esto, esto, esto y esto”; y ya en aquel entonces era difícil decidirse a tener o no un sitio Web. Ahora, siento la presión cyber-social de que debo esforzarme al máximo para escribir cosas que le parezcan interesantes a aquellos que piensen leerlas. Por lo que vi, debo decidir en que idioma voy a escribir (quizás el español no sea la mejor opción, ni la mas atractiva), y peor aun, debo seleccionar la “línea” que voy a desarrollar. Pero si pienso que en este momento absolutamente nadie sabe que tengo un blog, que jamás podré satisfacer a todos (espero que sean muchos) los visitantes de este blog, y que en definitiva, lo que quiero es darle forma a una idea que manejo desde hace mucho tiempo (de poder escribir para que otros lean, sin importar quienes sean), caigo en cuenta de que prácticamente estoy escribiendo para mi. Pues bien, a mi me digo que lo que esta aquí será lo que pueda escribir, con la mejor intención, con la mayor alegría, y con mucha esperanza de que aquellos como yo puedan entretenerse un rato, como efectivamente lo hice yo leyendo los blogs de mis “fellow-country-man” (para darle un aire internacional al escrito).
Aquí comienzo la historia… ojalá la termine, o mejor aún, que permanezca inconclusa en el tiempo, y siempre en proceso de finalización…
Excelente comienzo Fernando,>>Lo digo sin <>jalabolismos<> de ninguna naturaleza, a pesar de que soy <>tu muy amigo tuyo<> y de que en parte soy protagonista, sin saberlo, en el comienzo esta nueva aventura tuya.>>Me gustó el título que según entiendo es algo así como <>ver la vida de otra manera<>, ¿la pegue?>>Conozco el Blog de G. Casanova aunque nunca lo visito. No me gusta su manera de ver las cosas en nuestro país. Siento una completa falta de fe, poca tolerancia y algo de superioridad en sus escritos. Pero quien soy yo para criticar ¿Cierto?.>>A mi me tomó unos 5 meses y unos 25 posts para que la gente comenzara a visitarme regularmente y a comentar. Entrar en el círculo de Blogueros que frecuento también me tomó tiempo y muchos comentarios desde aquel tiempo en el que ni siquiera tenía un Blog.>>Supongo que es cuestión del estilo del Blog y del perfil estadístico de los Blogueros. Dependiendo del tema, país y yo diría la orientación política, el círculo de visitantes se amplia o se reduce.>>Veo que tienes la mejor disposición: >><>…»a mi me digo que lo que esta aquí será lo que pueda escribir, con la mejor intención, con la mayor alegría, y con mucha esperanza de que aquellos como yo puedan entretenerse un rato»…<>>>Suena bien la cosa, aunque conociéndote pienso que será todo un reto para ti mantener tal disposición. Jajaja xD>>Te deseo mucha suerte y me despido intrigado con el tema de tus próximos posts.>>Grande abrazo,>><>Antonio<>