…de experiencia ajena


Todo lo que se vive crea una experiencia que vamos acumulando. Cuando veo a mi hija aprender tanto de sus aciertos como de sus errores se me hace evidente ese proceso y recuerdo mucho de lo que he vivido y por supuesto de la experiencia que he ido acumulando. De hecho, esa fué la inspiración para escribir muchas cosas que en conjunto llamo “mi primer libro”, y en ese proceso me hice consciente de las dudas que en muchos momentos tuve y cómo logré atenderlas. Y lo más importante es que las respuestas no fueron evidentes en el momento en el que conscientemente o no ejecuté una acción sino por el contrario mucho tiempo después cuando me di la oportunidad de reflexionar al respecto. Entonces me tomé la libertad de listar algunas de esas preguntas y generé las respuestas, y decidí compartirlas en entregas semanales. A continuación los temas que iré compartiendo:

  1. ¿Realmente necesitamos estudiar?
  2. La elección de la carrera que estudiamos: ¿vocación o suerte?
  3. La influencia de la expectativa en la elección del trabajo
  4. El primer trabajo
  5. ¿Por qué hay que trabajar?
  6. La administración del riesgo en el trabajo
  7. La relaciones en el trabajo
  8. Siempre estarás negociando
  9. ¿Cómo llegar a ser Jefe?
  10. Soltando el desarmador
  11. La responsabilidad de Liderar
  12. ¿Para quién se trabaja?

Hay una frase que siempre recuerdo: “Nadie aprende de experiencia ajena”, y realmente he podido vivir en carne propia esa frase. Espero que sea de utilidad a muchos y que se pueda ir agregando la experiencia de todos en cada caso, con lo que conformaríamos una guía para quienes andan en busca de respuestas.

Un comentario en “…de experiencia ajena”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: